De Veracruz al mundo
Austeridad republicana, eje para nueva ética anticorrupción: SFP.
Asimismo, destacó que en el relanzamiento de la Secretaría se pretende impulsar un papel relevante de la sociedad en el combate a la corrupción. Se pretende una ciudadanización que le confiera un papel más relevante a las denuncias que se presenten.
Lunes 10 de Diciembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, sostuvo que frente a la crisis institucional asociado a una corrupción estructural que afecta a los tres poderes de la unión, el nuevo gobierno pretende impulsar una nueva ética del desempeño público a partir de un eje central: la austeridad republicana.

Asimismo, destacó que en el relanzamiento de la Secretaría se pretende impulsar un papel relevante de la sociedad en el combate a la corrupción. Se pretende una ciudadanización que le confiera un papel más relevante a las denuncias que se presenten.



Durante la celebración del día internacional de combate a la corrupción, el representante de Naciones Unidas en México, Antonio Molteseres dijo que desde hace 15 años se alcanzó la Convención Internacional para combatir un flagelo cuyo impacto alcanza entre el 5 y el 10 por ciento del Producto Interno Bruto a nivel mundial. Dijo que su monto equivale a 10 veces mayor a todos los recursos que se destinan a la cooperación internacional.

A su vez, la representante de Coparmex, Leonor Quiroz cuestiona que durante el sexenio pasado, el 75 por ciento de las compras y obras se adjudicaron de forma directa y no mediante las licitaciones, cuando se supone que era una práctica excepcional. Asimismo, demandó la consolidación del sistema Nacional Anticorrupción, mediante la culminación de los procesos de integración de los sistemas estatales.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción, Ricardo Salgado, anunció que el próximo 18 de diciembre será presentada la propuesta de la política nacional anticorrupción surgida de ocho foros regionales y una consulta ciudadana. A partir de ello, se podrá comenzar a delinear ya con mayor precisión lo que constituirá la política nacional anticorrupción.

Asimismo, mencionó que se tienen avances importantes en la construcción de la plataforma nacional digital que tendría una primera versión a partir de abril próximo para avanzar en el perfeccionamiento de su diseño y operación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
19:22:23 - Expropian otros 18 predios en cinco estados para el Tren Maya
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016