De Veracruz al mundo
Comisión Internacional de Personas Desaparecidas apoyará búsqueda en NL.
Personal de la Comisión Internacional de Personas Desaparecidas capacitará a forenses de Nuevo León e implementará una base de datos de identificación; en el estado hay casi tres mil casos
Sábado 08 de Diciembre de 2018
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Comisión Internacional de Personas Desaparecidas (ICMP por sus siglas en inglés) firmó hoy un convenio con el gobierno de Nuevo León para capacitar y dotar con tecnología a forenses en la búsqueda de desaparecidos.

Este convenio ha sido posible por una donación de 2.16 millones de dólares de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Al acuerdo se sumó la organización Ciudadanos en Apoyo de los Derechos Humanos (Cadhac).

Consuelo Morales, directora de la Cadhac, destacó la experiencia que tiene la ICMP en materia de identificación de personas desaparecidas en países como Bosnia, Colombia o Siria.


La ICMP transferirá tecnología a la Fiscalía y capacitará al Instituto de Criminalística y Servicios Periciales de Nuevo León", comentó.

Con este acuerdo que tendrá una duración de cuatro años, la Fiscalía de Nuevo León dedicará sus esfuerzos forenses a localizar e identificar 2 mil 919 casos de desaparecidos que se registran en el estado.

La Comisión implementará una base de datos de identificación que permitirá gestionar eficientemente toda la información relativa al análisis forense y a las muestras de ADN para localizar a personas desaparecidas, precisó el fiscal Gustavo Guerrero.

El subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien acudió como testigo de honor a la firma del acuerdo, reiteró que México vive "una profunda crisis humanitaria y de violaciones de derechos humanos, con graves problemas de desapariciones forzadas".

Encinas destacó que este convenio es un ejemplo de colaboración para localizar a personas y que por ello el gobierno federal intentará que se replique en otros estados.

El origen de la ICMP se remonta a los acuerdos de Paz de Dayton en 1996 con los que se pusieron fin a la guerra en la ex Yugoslavia y actualmente tiene su sede en La Haya donde colabora con la Corte Penal Internacional.

El registro de desaparecidos en México supera la cifra de 36 mil personas, incluidos unos 25 mil cadáveres que están en depósitos forenses que se han visto rebasado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:05 - Alcaldesa alemana en estado crítico tras ser apuñalada
19:19:56 - Personal de salud protesta en hospitales de Veracruz
19:18:23 - Detienen en Arizona a ex director de PC de Hermosillo durante incendio de guardería ABC
19:15:46 - España avanza a cuartos de final del Mundial Sub-20
19:14:18 - SSC resguarda objetos peligrosos por marcha en Paseo de la Reforma
19:12:54 - Denuncian abandono en Iztacalco: socavones y basura marcan gestión de Lourdes Paz
19:10:28 - Muere policía estatal durante enfrentamiento en Culiacán
19:09:23 - Pide licencia diputada local de Hidalgo, es investigada por falsificación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016