De Veracruz al mundo
Alchichica, un pequeño cráter que se convirtió en laguna.
Se dice que fue un centro ceremonial para las antiguas culturas prehispánicas y que está conectada directamente con el océano; sin embargo, ninguna de esas leyendas se ha confirmado
Sábado 08 de Diciembre de 2018
Por:
Foto: Notimex.
.- Entre los estados de Puebla y Veracruz, México tiene maravillas naturales denominadas axalapascos, es decir, grandes cuerpos de agua que se forman tras las explosiones volcánicas.

La laguna de Alchichica es una de ellas y con su belleza logró cautivar al explorador francés Jacques Cousteau; además, se dice que fue un centro ceremonial para las antiguas culturas prehispánicas y que está conectada directamente con el océano, esto debido a la alta salinidad de sus aguas.

Incluso, además algunos pobladores de la región aseguran que en el fondo del cráter existe una caverna que oculta misteriosas luces, sin embargo, ninguna de esas leyendas se ha confirmado.

Formada hace aproximadamente 20 mil millones de años tras una explosión volcánica, la Laguna de Alchichica es una maravilla natural y única a nivel mundial, por lo que es una opción para visitar en familia en estas vacaciones.


Ubicada en el municipio de Tepeyahualco, Puebla, en la región denominada “Llanos de San Juan”, es parte de una serie de seis axalapascos (lagos-cráter) que se formaron gracias a la acumulación de agua filtrada de las calderas de un volcán.

Otra característica que hace diferente a esta laguna de otras de la zona son sus estromatolitos, es decir, las enormes rocas blancas que emergen en las orillas y asemejan a un arrecife de coral.

Además, dependiendo de la temporada del año y el nivel de agua que presente van cambiando las tonalidades de color de la laguna, que van desde el azul obscuro al verde esmeralda o azul turquesa.

En este sitio podemos encontrar especies endémicas como charales y ajolotes, está rodeado de volcanes y además tiene una gran cantidad de vegetación desértica, entre las que destacan nopaleras y pequeñas plantas llenas de espinas que reciben el nombre de chollas.

La laguna de Alchichica también guarda muchas leyendas, la principal es que por ser salada se trata de un brazo de mar y no tiene fondo, sin embargo, investigadores han descartado esta afirmación al señalar que su profundidad va de 80 a 200 metros.

Otra de las historias que relatan los pobladores consiste en que por las noches sale una sirena de cabellos plateados y con su belleza atrae a los hombres para llevarlos al fondo de la laguna.

Entre otras leyendas que llaman la atención de los visitantes nacionales y extranjeros, cuentan que platillos voladores sobrevuelan el sitio, además que se han observado destellos de luz que salen de la laguna.

La Laguna de Alchichica es un sitio abierto los 365 días del año, el acceso no tiene costo y los visitantes pueden disfrutar de recorrido en lanchas y consumir alimentos que pueden adquirir en el lugar o bien llevar para preparar.

No se tiene un registro exacto del número de personas que la visitan, sin embargo, se sabe que tiene una gran afluencia los fines de semana al ser un lugar de paso al puerto de Veracruz.

Para conservar el lugar y prevenir accidentes, se recomienda a los visitantes no nadar, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y depositar la basura en los lugares indicados.

El sitio está ubicado en la comunidad de Alchichica, municipio de Tepeyahualco, a la altura del kilómetro 140 de la carretera México-Veracruz.

Para los capitalinos interesado en visitarla, pueden abordar en cualquiera de las terminales un autobús con destino a Perote, Jalapa y Tezihutlán, y descender en la parada Laguna de Alchihica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
19:22:23 - Expropian otros 18 predios en cinco estados para el Tren Maya
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016