De Veracruz al mundo
Por VIH/Sida, 76 adolescentes morirían cada día hasta 2030: Unicef.
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, que se celebra este sábado, la ONG estima que en 2030 habrá 270 mil nuevos niños de entre 0 y 19 años infectados por VIH
Jueves 29 de Noviembre de 2018
Por: Europa press
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Unos 360 mil adolescentes podrían morir debido a enfermedades relacionadas con el VIH/Sida entre 2018 y 2030, lo que supone 76 muertes al día hasta esa fecha si no se aumentan las inversiones en programas de prevención, detección y tratamiento del VIH, según ha advertido UNICEF a través de su informe 'Niños, VIH y Sida: el mundo en 2030'.

En su documento, publicado en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, que se celebra este sábado, la ONG estima que en 2030 habrá 270 mil nuevos niños de entre 0 y 19 años infectados por VIH. Esta cifra se basa en las proyecciones demográficas y en las tendencias actuales, y supone una reducción en más de un tercio de las estimaciones actuales. Asimismo, el informe muestra que el número de niños y adolescentes que morirán debido a causas relacionadas con el VIH/Sida descenderá de los 119 mil que mueren en la actualidad, a 56 mil en 2030.

Sin embargo, UNICEF advierte de que esta trayectoria descendente "va demasiado despacio, especialmente entre los adolescentes". De acuerdo con sus estimaciones, en 2030 el número de nuevas infecciones de VIH entre niños de hasta 10 años descenderá a la mitad, mientras que las nuevas infecciones de adolescentes entre 10 y 19 años solo se reducirán en un 29 por ciento.

A día de hoy, cerca de 700 adolescentes de 10 a 19 años resultan infectados de VIH/Sida cada día, o lo que es lo mismo, uno cada dos minutos, según datos de la entidad sin ánimo de lucro. En cuanto las muertes relacionadas con el VIH/SIDA en menores de 14 años, esperan que desciendan un 57 por ciento, frente a una reducción en un 35 por ciento de las de adolescentes de 15 a 19 años.

El informe deja claro, sin ninguna duda, que el mundo no va por el buen camino para terminar con las muertes de niños y adolescentes debido al VIH/Sida en 2030. Los programas para prevenir la transmisión del virus de madres a bebés están dando resultados, aunque no los esperados. Pero los programas para tratar el virus y prevenir la propagación entre otros niños están muy lejos de los objetivos marcados", lamenta la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.

En total, se estima que 1.9 millones de niños y adolescentes seguirán teniendo VIH en 2030, la mayoría en África del Oriental y Meridional (1.1 millones), África Occidental y Central (571 mil) y América Latina y el Caribe (84 mil). Así, la reducción del número de niños de 0 a 19 años con VIH/SIDA entre 2018 y 2030 variará por zonas. El mayor descenso se producirá en Asia Meridional (cerca del 50%) y África Oriental y Meridional (40%). Por el contrario, la cifra solo se reducirá un 24 por ciento en África Occidental y Central, la segunda región en número de afectados.



CARENCIAS Y PROPUESTAS


El informe apunta dos carencias en la respuesta sobre contra el VIH/Sida en niños y adolescentes. Por un lado, el "lento progreso en la prevención del virus entre los niños pequeños" y, por otro, "el fracaso a la hora de abordar los factores clave estructurales y de comportamiento causantes de la epidemia". "Muchos niños y adolescentes no saben si tienen VIH/Sida o no, y de los que han sido diagnosticados y están en tratamiento, muy pocos lo siguen", critica UNICEF.

Para abordar estas lagunas, el informe recomienda una serie de medidas, apoyadas por UNICEF, como implementar pruebas a las familias para contribuir a identificar y tratar a los niños con VIH sin diagnosticar, más tecnologías para mejorar el diagnóstico temprano en niños, un mayor uso de las plataformas digitales para mejorar el conocimiento del VIH/Sida entre adolescentes, servicios adaptados a estos y programas de divulgación dirigidos a ellos.

No podemos ganar la batalla al sida si no aceleramos los avances para prevenir transmisión a la siguiente generación. Debemos mantener la sensación de urgencia para mantener los logros de la última década, tanto para niños como para niñas. Y para ello debemos buscar maneras innovadoras y preventivas de llegar a los jóvenes más vulnerables y en mayor riesgo", concluye Fore.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:00 - Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016