De Veracruz al mundo
Trump confunde a Canadá con EU en retuit antimigrante.
Todo lo que decía un tuit que reprodujo Trump el martes, enviándolo a sus 56 millones de seguidores, estuvo equivocado.
Jueves 29 de Noviembre de 2018
Por: Reuters
Foto: AP.
Washington.- El presidente Donald Trump dio datos erróneos al reproducir un tuit según el cual las personas que están ilegalmente en Estados Unidos reciben más asistencia del gobierno que lo que el estadunidense promedio cobra por el Seguro Social.

Todo lo que decía un tuit que reprodujo Trump el martes, enviándolo a sus 56 millones de seguidores, estuvo equivocado.

Inmigración

RETUIT DE TRUMP: "Los ilegales pueden cobrar hasta 3 mil 874 dólares al mes de un programa de Asistencia Federal. Nuestros cheques del seguro social promedian mil 200 dólares al mes. RT (retuitee) si está de acuerdo: Si no naciste en Estados Unidos, deberías recibir 0 dólares de asistencia”.

LOS HECHOS: Se equivocó de país, se equivocó con los números y se equivocó con la descripción del estatus legal de los receptores. Además, los inmigrantes que están en el país ilegalmente no pueden recibir beneficios del gobierno federal, por más de que paguen impuestos, y los que están legalmente representan un porcentaje menor de los que reciben beneficios públicos.

La cifra de 3 mil 874 dólares alude a un pago hecho en Canadá, no en Estados Unidos, a una familia que había sido admitida legalmente, como refugiada. Fue un pago único para facilitar la reubicación de la familia en el marco de un programa de refugiados de Canadá, no un beneficio mensual a ser cobrado a perpetuidad, según comprobó el portal Snopes al restar mérito a una publicación de hace un año en Facebook que dio un panorama equivocado de la política canadiense. Un documento mencionado en la publicación de Facebook mostraba la asistencia para comida, transporte y otras necesidades básicas de una familia de cinco personas.

Aparte de confundir a Canadá con Estados Unidos, el tuit distribuido por el presidente da una cifra equivocada de los pagos promedio del Seguro Social, que son de mil 419 dólares mensuales, no los mil 200 que mencionó Trump.

En términos generales, los inmigrantes de bajos recursos que no son ciudadanos de Estados Unidos apelan al seguro médico Medicaid y otros beneficios como ayuda con la comida, dinero en efectivo e ingresos suplementarios menos que los adultos nacidos en Estados Unidos, de acuerdo con un análisis de la información del censo que hizo la Associated Press. Los inmigrantes que no son ciudadanos representan apenas el 6,5% de las personas que reciben Medicaid, por ejemplo.

A pesar de eso, el gobierno quiere reformular las reglas para los inmigrantes para restringir aún más quiénes pueden recibir beneficios y por cuánto tiempo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:00 - Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016