De Veracruz al mundo
“Chalecos amarillos” presentan 40 demandas al gobierno francés; alistan nueva jornada de protestas.
Las reivindicaciones de los manifestantes ya van más allá de reducir los precios de la gasolina, motivo por el que se movilizan desde el sábado 17 de noviembre. En un largo comunicado, la delegación del movimiento establece una lista de demandas sociales.
Jueves 29 de Noviembre de 2018
Por:
Foto: AP.
.- Los manifestantes llamados “chalecos amarillos” publicaron este jueves una lista con 40 reivindicaciones para el gobierno de Francia. Además, el primer ministro Edouard Philippe recibirá los dos portavoces del movimiento este viernes, antes de una nueva jornada de protestas convocada para el sábado.

Las reivindicaciones de los manifestantes ya van más allá de reducir los precios de la gasolina, motivo por el que se movilizan desde el sábado 17 de noviembre. En un largo comunicado, la delegación del movimiento establece una lista de demandas sociales.

“Diputados de Francia, les exponemos las directivas del pueblo para que las conviertan en leyes. Obedezcan a la voluntad del pueblo”, dice el documento de los portavoces.

La lista incluye medidas sociales y proteccionistas como “el aumento del salario mínimo a mil 300 euros mensuales”, “cero sin techos”, “ninguna pensión inferior a mil 200 euros” y que “los salarios de los franceses y de las pensiones deben de ser indexados en la inflación”.

Otras se refieren a la energía y los carburantes, causa original de las protestas de los “gilets jaunes”: “Debido al aumento de los precios del gas y de la electricidad desde la privatización, queremos que vuelvan a ser públicos y queremos una disminución de forma importante”, además de la anulación del aumento del impuesto a las gasolinas, punto de partida de la contestación.

Esta semana, el número de manifestantes ha sido menor al de la semana pasada. El martes a las 5 de la tarde, el gobierno contabilizó 12 mil franceses movilizados, bloqueando carreteras, casetas de cobro o gasolineras, e incluso lanzando estiércol en oficinas de recaudación de impuestos. Una cifra inferior a los 16 mil del lunes a la misma hora.





Un nuevo sábado negro

Sin embargo, los “chalecos amarillos” pueden sentir el apoyo de la población. En las carreteras, muchos automovilistas que no tuvieron la posibilidad de protestar colocaron esos chalecos –de uso obligatorio en autos en caso de emergencia– frente al parabrisas en forma de apoyo.

Además, una encuesta indica que 84% de la población del país apoya al movimiento, lo que representa un aumento de siete puntos desde la semana pasada, según un estudio de Odoxa-Dentsu Consulting para los medios France-Info y Le Figaro.

Este apoyo se refleja en lo serio que el gobierno toma este movimiento. El primer ministro, Edouard Philippe, aceptó un diálogo con los organizadores este viernes. El residente del hotel de Matignon recibirá a los dos portavoces, Eric Drouet y Priscillia Ludosky, para empezar a negociar.

Este sábado, Francia vivirá un nuevo día de movilización. Los organizadores esperan miles de ciudadanos para paralizar al país de modo que el gobierno los escuche. “Queremos estar el más cerca posible del Palacio del Elíseo por lo simbólico que es. Entonces, los Campos Elíseos es lo ideal”, explicó Eric Drouet, uno de los portavoces de los “chalecos amarillos” a France-Info.

La alcaldía de París teme nuevos disturbios en las calles, como los enfrentamientos entre manifestantes y la policía ocurridos el pasado sábado 24 de noviembre en la Avenida de los Campos Elíseos.

“El Presidente y el primer ministro deben organizar un diálogo con los representantes de los chalecos amarillos”, porque “no podemos vivir de nuevo un sábado negro” en la capital, advirtió la directora de la seguridad, Colombe Brossel.



Dejan solo a Macron en Argentina

Medios argentinos y franceses destacaron dos grandes detalles de la llegada del presidente galo, Emmanuel Macron, a Buenos Aires para la cumbre del G20.

Primero, que al salir del avión acompañado de su esposa, Macron saludó a un auxiliar del aeropuerto que portaba un chaleco amarillo. Al bajar las escaleras, otro hombre con chaleco amarillo lo esperaba para saludarlo.




Otro detalle que no pasó desapercibido es que Macron y su esposa no fueron recibidos por funcionarios del gobierno argentino al bajar del avión. Tras saludar a los hombres con chalecos amarillos y a miembros de la tripulación, la pareja presidencial camina hasta su vehículo.

Cuando están a punto de subir, son alcanzados por varias personas que comienzan a saludar al mandatario.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:00 - Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016