De Veracruz al mundo
30 años de las tomas de posesión marcadas por la de 2006: cuando Calderón protestó a hurtadillas.
Declarado ganador por un escaso margen de 0.56 por ciento en la elección presidencial ante López Obrador, Calderón llegó al Congreso escondido en un automóvil y a hurtadillas tomó la tribuna en una ceremonia que apenas duró cinco minutos. El 1 de diciembre de 2012, Peña Nieto recibió la banda presidencial durante una sesión del congreso en el se escuchaban gritos a su favor y en su contra: desde el ¡México, México!, hasta el ¡Asesino, asesino!
Jueves 29 de Noviembre de 2018
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La toma de posesión de Felipe Calderón en 2006, apresurada por la intención opositora de impedirla, marcó las investiduras presidenciales de los últimos 30 años en México, donde este 1 de diciembre jurará el cargo Andrés Manuel López Obrador.

Declarado ganador por un escaso margen de 0.56 por ciento en la elección presidencial ante López Obrador, Calderón llegó al Congreso escondido en un automóvil y a hurtadillas tomó la tribuna en una ceremonia que apenas duró cinco minutos.

https://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2018/11/tomaprotestacalderon.jpg

La oposición peleó por ocupar la tribuna con los legisladores del partido de Calderón, que se quedaron casi tres días sin moverse hasta que el nuevo Presidente salió tras bambalinas para colocarse la banda presidencial y, en un acto relámpago, jurar el cargo.

López Obrador se proclamó en las calles Presidente legítimo de México y sus huestes mantuvieron una protesta pacífica de casi seis meses en la principal avenida de la capital que afectó la economía mexicana y marcó el inicio del mandato de Calderón (2006-2012).

Seis años antes, la investidura de Vicente Fox (2000-2006) había sido una tersa ceremonia ante la alta expectativa que había generado el primer triunfo en las elecciones de un candidato de oposición al oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Desde la fundación del PRI en 1929 y a lo largo de los 71 años que controló la Presidencia de México, las investiduras eran un mero trámite que culminaba la entrega del poder absoluto que los presidentes ejercían por seis años.

En 1988, las circunstancias cambiaron por una corriente de opinión encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, que abandonaron las filas del PRI con un proyecto de Nación diferente a la bandera del neoliberalismo de Carlos Salinas de Gortari.

Cárdenas concurrió como candidato de un frente opositor para enfrentar al oficialista Salinas de Gortari en unas presidenciales que resultaron controvertidas al suspenderse el conteo de votos por lo que hasta la fecha se desconoce su resultado real.




La mayoría del PRI en el Congreso, apoyado por el PAN, declaró a Salinas Presidente de México (1988-1994) y durante su investidura, la que se cumplió pese a los gritos de ¡fraude! de la oposición, las pancartas y las boletas de votación que le arrojaron al piso.La investidura presidencial de Ernesto Zedillo (1994-2000) fue tersa y sin mayores incidentes por su abrumador triunfo en las urnas y también por el asesinato meses antes de Luis Donaldo Colosio, a cuya muerte se convirtió en candidato oficial.

Si la toma de posesión de Fox fue visto como la primera alternancia del poder en México, la que protagonizó Enrique Peña Nieto al jugar el cargo como Presidente de México (2012-2018) fue marcada como el retorno del PRI al poder.

https://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2018/11/tomaprotestaepn.jpg

Su victoria tampoco fue reconocida por López Obrador, quien fue su rival en las urnas, y durante su toma de protesta encaró la protesta de legisladores aunque los mayores incidentes se dieron fuera del Palacio Legislativo.

Ese 1 de diciembre de 2012, Peña Nieto recibió la banda presidencial durante una sesión del congreso en el se escuchaban gritos a su favor y en contra suya, desde el ¡México, México!, hasta el ¡asesino, asesino!

Fuera del recinto parlamentario, centenares de policías se enfrentaron a miles de manifestantes en un incidente en el que resultaron detenidas varias decenas de personas y acusadas de delitos que a principios de este año fueron sobreseídos por una amnistía legislativa.

https://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2018/11/protestasepn.jpg

Seis años después de ser derrotado en las urnas por Peña Nieto, López Obrador concurrió por tercera ocasión como candidato presidencial y obtuvo una victoria por el 53 por ciento de la votación, 30 millones de sufragios, que es la más amplia que se registre desde los comicios de 1988.

López Obrador (2018-2024) recibirá la banda presidencial de manos del Diputado Porfirio Muñoz Ledo, quien en 1988 encabezó con Cárdenas un movimiento que derivó en una fuerza política de izquierda que 30 años después, conquistó el poder por la vía electoral. EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:00 - Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016