De Veracruz al mundo
Banco de México pide ajustar política monetaria por inflación.
A través de una minuta publicada este jueves, la junta de gobierno del Banxico indicó que tomará las ‘acciones necesarias’ para que la inflación logre el objetivo de disminuir a 3 por ciento
Jueves 29 de Noviembre de 2018
Por: Reuters
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- La junta de gobierno del Banco de México (Banxico) considera "indispensable" ajustar la política monetaria para que la inflación converja a la meta de 3 por ciento, según una minuta publicada este jueves.

Banxico elevó el 15 de noviembre la tasa de interés de referencia a 8 por ciento, su nivel más alto en más de una década y advirtió sobre los riesgos de algunas políticas del gobierno entrante para el crecimiento económico y la formación de precios.

La minuta señaló que la junta tomará las acciones que considere necesarias, en particular el mantenimiento o un posible refuerzo de la postura monetaria actual, a fin de que la inflación general converja al objetivo fijado por Banco de México.

La junta mantendrá una postura monetaria prudente y dará un seguimiento especial, en el entorno de incertidumbre prevaleciente, al traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, a la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos y a la economía", se indicó en la minuta.

La inflación general se desaceleró más que lo esperado al subir un 4.56 por ciento interanual hasta la primera mitad de noviembre, pero sigue lejos de la meta permanente de 3 por ciento.

La subgobernadora Irene Espinosa votó a favor de subir 50 puntos base la tasa de referencia en la segunda decisión consecutiva que toma la junta en forma dividida.

Espinosa justificó su voto en que "los ajustes que han experimentado los mercados financieros locales han sido de magnitudes superiores a las ocurridas en otras economías emergentes".

Todos los miembros de la junta de gobierno consideraron que el balance de riesgos para la trayectoria esperada de la inflación se ha deteriorado y muestra un importante sesgo al alza en un entorno de marcada incertidumbre", agregó la minuta.

La mayoría coincidió en que la inflación enfrenta riesgos importantes relacionados con la posible adopción de políticas que afecten el proceso de formación de precios en la economía.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:00 - Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016