De Veracruz al mundo
Previo a firma del T-MEC, empresarios esperan que EU elimine aranceles al acero.
Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, consideró que aún hay oportunidad para resolver, a favor de México, el tema de los aranceles impuestos por EU al acero y aluminio
Jueves 29 de Noviembre de 2018
Por: Notimex
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- El sector empresarial confía en que los aranceles al acero y aluminio -que impuso Estados Unidos a importaciones mexicanas- sean eliminados antes de firmar el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica.

Creemos que aún hay una oportunidad de resolver esto antes de la firma (del tratado entre los tres socios) y estamos empujando para que así sea”, comentó el coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI), Moisés Kalach.

La firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se tiene programada para mañana viernes en Buenos Aires, Argentina, a las 09:00 horas (tiempo local) y será durante los trabajos del G-20, apuntó.

El empresario reconoció que ha sido complicado llegar a acuerdos conclusivos para dejar atrás la medida arancelaria, conocida como Sección 232, por las diferencias que se tienen entre ambos países.

Pero hay unas propuestas que están yendo y viniendo”, argumentó Kalach, quien refirió que este miércoles sostuvo reuniones con los representantes del sector acerero y entiende la preocupación de los sectores afectados, porque se pretende continuar con una relación de libre comercio.

Si se está intentando con toda la fuerza antes de que se concluya la firma, pero sólo si nos conviene y es bueno para México”, insistió.

A finales de marzo pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso los aranceles a varios países y decretó exenciones temporales para la Unión Europea, México, Brasil, Argentina y Australia, pero tiempo después cumplió con la amenaza.

En respuesta, el gobierno mexicano hizo lo propio y también puso impuestos de entre 15 y 25 por ciento a los productos de acero y algunos bienes agrícolas, como piernas y paletas de carne de cerdo, manzanas, arándanos, quesos, papas y whisky que proviene de aquella nación.

Los aranceles fueron por un monto cercano a tres mil millones de dólares, valor que fue equivalente al daño que recibiría México por la medida del gobierno estadounidense.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:00 - Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016