De Veracruz al mundo
Industria minera en riego si SE no promueve al sector: ASF.
La SE carece de registros para comprobar que los concesionarios de 25 mil 18 títulos mineros vigentes en 2017 pagaron los derechos correspondientes, como lo establece la Ley Federal de Derechos y la Ley Minera.
Martes 27 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La atracción de inversión extranjera directa (IED), la generación de divisas y empleos en la industria minera en México y hasta el bienestar social de las localidades donde se desarrolla, están “en riesgo” en caso de que la Secretaría de Economía (SE) no implemente una estrategia para mejorar los procesos de administración y promoción del sector, advirtió la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La SE carece de registros para comprobar que los concesionarios de 25 mil 18 títulos mineros vigentes en 2017 pagaron los derechos correspondientes, como lo establece la Ley Federal de Derechos y la Ley Minera. Hay títulos con más de 100 años de vigencia, indicó, “lo cual denota la falta de confiabilidad en los sistemas de información de la SE”.

La dependencia tampoco cuenta con un registro adecuado de la totalidad de las asignaciones mineras, tiene deficiencias para evaluar y promover nuevos proyectos mineros entre inversionistas y no posee parámetros para conocer el monto de inversión de las empresas que participan en el sector, detalló la ASF en la fiscalización que realizó a la SE sobre sus objetivos del año pasado de administrar y promover la actividad minera en la atracción de inversiones y en mejorar su competitividad.

En 2017, la minería aportó 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, por lo que representó la sexta fuente de ingresos. La ASF precisó que casi el 70 por ciento de la superficie del territorio nacional, es decir un millón 375 mil 63 kilómetros cuadrados, contiene minerales económicamente explotables que pueden ser aprovechados para potenciar el desarrollo del sector, pero objetó que “existe deficiente administración y promoción de la actividad minera para la atracción de inversión que incida en el crecimiento del sector”.

A la SE se le asignaron 185 millones 483.4 mil pesos del presupuesto federal de 2017 para regular, modernizar y promover la actividad minera, pero el informe de la ASF sobre la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública correspondiente a ese año, indica que ni siquiera los manuales de operación y procedimientos de sus direcciones generales de Minas y de Desarrollo Minero están armonizados con las 58 normas jurídicas que rigen el sector, ni contemplan normas sobre la recepción, trámite y entrega del título de concesión ni las atribuciones que tienen para atraer IED y contribuir a la competitividad del sector.

El año pasado la SE sólo inscribió 28.6 por ciento de las 968 solicitudes de actualización de contratos mineros y está desactualizada la información cartográfica publicada por el Sistema Integral de Administración Minera (SIAM), lo que limitó su uso para planear, registrar y monitorear los títulos de concesión.

El informe también indica que aunque la secretaría realizó 418 visitas a los concesionarios, en lugar de las 410 que tenía programadas, para verificar que operan conforme a la normatividad vigente “se revisaron sujetos (empresas) diferentes a los planeados” y no contó con personal suficiente para dictaminar los informes de las inspecciones, por lo que careció de información para poder imponer sanciones a los concesionarios que infringieron las normas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:00 - Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016