De Veracruz al mundo
Regresa Senado orden de colores a banda presidencial.
El pleno del Senado aprobó con 112 votos a favor y uno en contra la minuta de la Cámara de Diputados que reformó el artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional con relación al orden de los colores de la banda presidencial.
Martes 27 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El pleno del Senado aprobó con 112 votos a favor y uno en contra la minuta de la Cámara de Diputados que reformó el artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional con relación al orden de los colores de la banda presidencial.

El presidente de la Comisión de Gobernación, Cristóbal Arias, dio lectura al dictamen por medio del cual se recupera la tradición del orden de los colores en la banda presidencial, que consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas con los colores en el siguiente orden, a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro tiene el escudo nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja.

Se destacó que ese orden de los colores de la bandera, en la banda presidencial, fue modificado el 23 de junio de 2010, luego de más de 86 años de historia en la que se usó ese orden.

Cristóbal Arias detalló que al modificarse en el año de 2010 el orden se estableció que la franja superior sería de color rojo, seguida de la franja blanca y finalmente el color verde en la parte inferior, con ello “se alteró el orden que durante 86 años se encontró regulado en la ley”.

En el dictamen se destaca que esa reforma interrumpió “una parte importante de la historia de México al cambiar un uso institucional, por un criterio que no corresponde a la historia nacional, por lo que ahora se pretende retomar las formalidades y el protocolo tradicional de la banda presidencial, considerado uno de los símbolos más importantes del país”.

También el priísta Manuel Añorve, presidente de la comisión de Estudios Legislativos, llamó al respeto al proceso legislativo, y subrayó que en este caso “dada la premura” estamos de acuerdo, pero se debe siempre respetar el proceso legislativo. Con ello, el senador Añorve se refirió a que esta mañana en comisiones se aprobó el dictamen y luego de manera fast track el pleno lo aprobó, dispensando a la primera y la segunda lectura en la misma sesión.

La minuta se turnó al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor el mismo día que se publique.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:00 - Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016