De Veracruz al mundo
Sector obrero va por salario mínimo de 176.72 pesos.
José Luis Carazo, representante del sector obrero ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, dijo que la petición de 176.72 pesos de aumento ya fue turnada a la Secretaría del Trabajo
Martes 27 de Noviembre de 2018
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Este martes, el Congreso del Trabajo (CT) entregará formalmente a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos su petición de incremento a 176.72 pesos diarios, para que entre en vigor a partir del 1 de enero del próximo año.

José Luis Carazo, representante del sector obrero ante la Conasami indicó que esta petición también ya fue turnada al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, con el fin de que la entregue al organismo tripartita.

Carazo dio a conocer que a partir del 1 de diciembre esta instancia se declara en sesión permanente para que, en cualquier momento, haya una revisión de la solicitud presentada en este caso por el sector obrero o, en su caso, intercambiar puntos de vista.

Recordó que el 25 de septiembre, el Senado de la República hizo un exhorto al gobierno y a la Conasami de fijar un salario de 176.72 pesos a partir del primero de enero de 2019, con el fin de cubrir las necesidades de la familia.

Apuntó que los representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) están a favor de un ajuste al salario mínimo de 102 pesos diarios, que se ajustaría al mínimo de bienestar que recomienda el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Admitió que, desde hace 42 años, el salario de los trabajadores ha registrado una pérdida en su poder adquisitivo y que fue hasta la administración del presidente Enrique Peña Nieto, cuando se logra una recuperación del 15 por ciento, aunque no es suficiente.

Esta mejoría en el salario, agregó, se debió en gran parte a la desvinculación del salario mínimo del pago de bienes y servicios al gobierno federal, así como a los estatales y municipales. También porque se acordó desaparecer las zonas económicas B y C, en donde se pagaban diferentes salarios mínimos.

En la zona B que abarcaba el 90 por ciento de los municipios se ganaba a principios de este sexenio 59 pesos y actualmente es de más de 80 pesos”, subrayó.

Sostuvo que el incremento a los mínimos no impacta en la inflación y tampoco debe ser un pretexto para elevar el costo de los productos de la canasta básica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:52:56 - Trabajadores del IPN marchan rumbo a SG en protesta por lineamientos de sanciones
11:47:41 - Agilizar la justicia, objetivo central de la reforma a ley de amparo: Sheinbaum
11:46:26 - 'México está de moda aquí y en el mundo entero', afirma Sheinbaum sobre Plan México
11:45:22 - Alertan organizaciones de proyecto en la SCJN que 'limita la figura de interés legítimo'
11:44:22 - Hamas acusa a Israel de manipular acuerdo de alto al fuego
11:42:50 - Despliegan en Chicago a cientos de elementos de la Guardia Nacional
11:37:36 - Primer trasplante de hígado de cerdo a humano: un avance histórico en la medicina
11:35:40 - Defensa destruye área químicos para la elaboración de metanfetamina en Sinaloa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016