De Veracruz al mundo
Coparmex pide a diputados reformar el artículo 102 constitucional.
Leonor Quiroz, representante del sector empresarial, advirtió que sin reformas al artículo constitucional se coarta la autonomía del fiscal general
Lunes 26 de Noviembre de 2018
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Leonor Quiroz, presidenta de la Consejería Jurídica de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pidió a la Cámara de Diputados y a la mayoría de Morena reformar el artículo 102 constitucional referente a la Fiscalía General de la República para quitarle vicios de origen como la limitada autonomía del presidente de la República, establecer un perfil técnico y especializado del fiscal y reducir el tiempo de encargo.

En la reunión de trabajo convocada por la Comisión de Justicia en San Lázaro para analizar la minuta para crear la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, la representante del sector empresarial advirtió que sin reformas al artículo constitucional se coarta la autonomía del Fiscal.

El 102 establece una autonomía limitada, realmente si no se logra la lista de los 10 candidatos que propone la constitución se la de absoluta libertad al poder Ejecutivo para que haga su propuesta, entonces sí, de esa terna podrá elegir el Senado, pero si no se pone de acuerdo al final el presidente lo designa”, acotó.

Asimismo, alertó que el perfil del fiscal general es extremadamente laxo, pues solamente se le pide ser ciudadano mexicano por nacimiento; tener 35 años; contar con título profesional de licenciado en derecho y gozar de buena reputación.

No hay características técnicas, es muy extraño que en la Ley Orgánica se ponen requisitos exhaustivos para consejo ciudadano, no así para el fiscal que requiere mínimo de requisitos técnicos y no uno solamente político”, insistió.

Por otra parte, la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, recalcó que le preocupa mucho la desaparición de la especialización de las fiscalías que deben realizar funciones sustantivas para el fenómeno de criminales más relevantes como delitos contra la salud, secuestro, trata de personas, extorsión, lavado de dinero, delitos federales, entre otros.

Se habla de subprocuraduría de derechos humanos y otro tipo, pero ya no se tiene la especialización y eso nos parece muy grave porque incluso contraviene otras normatividades como la Ley de Trata de personas que específicamente habla de que debe de existir una subprocuraduría, la de secuestro que también establece la especialización”, replicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016