De Veracruz al mundo
Gobernadores del PAN rechazan a “coordinadores estatales” de AMLO.
Doce gobernadores emanados del Partido Acción Nacional (PAN) se revelaron ante la figura de coordinadores estatales (los llamados superdelegados) del presidente electo Andrés Manuel López Obrador y afirmaron que “la colaboración no debe ser entendida como sometimiento de los órdenes locales”.
Viernes 23 de Noviembre de 2018
Por:
.- Doce gobernadores emanados del Partido Acción Nacional (PAN) se revelaron ante la figura de coordinadores estatales (los llamados superdelegados) del presidente electo Andrés Manuel López Obrador y afirmaron que “la colaboración no debe ser entendida como sometimiento de los órdenes locales”.

A través de un desplegado publicado en la prensa nacional, los gobernadores panistas señalan: “nos sorprende la intención de supeditar el mecanismo de coordinación a la figura de los llamados ‘Coordinadores Estatales’ del Gobierno Federal y colocar a los Gobernadores y Fiscales de los Estados como meros invitados. Ese desdén es inaceptable para nosotros”.

Desde su perspectiva, “las prioridades regionales deben definirse de manera conjunta, considerando las condiciones particulares de cada entidad federativa. No se imponen desde el centro”.

Los panistas señalaron que la colaboración en materia de seguridad debe abordarse de manera institucional “por encima de diferencias ideológicas”.

Para los panistas para resolver los pendientes en materia de seguridad deben atenderse las causas del delito y la violencia, al igual que robustecer las capacidades civiles de la policía, los órganos de procuración de justicia y de reinserción social.

“No podemos pedir más a las Fuerzas Armadas de manera indefinida, si de la mano no trazamos una ruta de mejora de las policías civiles federales y, especialmente, estatales y municipales”.

El desplegado está firmado por Martín Orozco Sandoval, Gobernador de Aguascalientes; Francisco Arturo Vega de Lamadrid, de Baja California; Carlos Mendoza Davis, de Baja California Sur; Javier Corral Jurado, de Chihuahua; José Rosas Aispuro Torres, de Durango; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato.

También avalan tales planteamientos los mandatarios estatales Antonio Echevarría García, de Nayarit; José Antonio Gali Fayad, de Puebla; Francisco Domínguez Servién, de Querétaro; Carlos Joaquín González, Quintana Roo; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, y Mauricio Vila Dosal, de Yucatán.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016