De Veracruz al mundo
Carne y lácteos mexicanos llegarán a Emiratos Árabes.
Los productores interesados en comercializar se deben registrar en la página de la autoridad sanitaria emiratí, para que técnicos verifiquen que las plantas cumplen con los requisitos
Miércoles 21 de Noviembre de 2018
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Emiratos Árabes Unidos autorizó comercializar carne, productos lácteos y huevo para plato de origen mexicano, al aprobar los certificados zoosanitarios para el ingreso de esos productos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) detalló que la autoridad sanitaria del país árabe comunicó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) la aprobación para la exportación de carne de ave, res, ovino y caprino, leche y productos lácteos de bovino y huevo para plato y ovoproductos.

Ahora, indicó, los productores mexicanos interesados en comercializar se deben registrar en la página de la autoridad sanitaria emiratí, para que los técnicos de aquel país vengan a auditar las plantas que cumplen con los requisitos establecidos en los certificados zoosanitarios acordados.

La dependencia expuso que los técnicos del ministerio emiratí auditaron seis establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) en México, por lo que, con la autorización, pueden comenzar la exportación de sus productos de manera inmediata.

Las plantas TIF acreditadas se dedican a la producción de cárnicos de bovino y se ubican en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Durango, detalló en un comunicado.

En los últimos tres años se abrió el acceso de 78 mercancías de origen animal producidas en México a 22 países, de las cuales 44 son correspondientes al presente año, apuntó.

Se estima que la producción de carne en canal de bovino rebasó 1.9 millones de toneladas durante 2017 y entre los principales estados se encuentran Veracruz, con más de 258 mil toneladas; Jalisco, con cerca de 227 mil, y San Luis Potosí, con casi 115 mil toneladas anuales.

México ocupa también el cuarto lugar de producción en el ranking mundial de huevo para plato, con 2.7 millones de toneladas al año, y los principales estados productores son Jalisco y Puebla.

Mientras que los ganaderos nacionales generan 11 mil 767 millones de litros de leche cada año y los principales productores son Jalisco, Coahuila y Durango, con un consumo nacional per cápita de 98.3 litros anuales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016