De Veracruz al mundo
Sector Minero en México equivale a 0.2% del PIB: Cepal.
Ello a pesar de que el país concentra 20 por ciento de las exportaciones mineras de la región y 15 por ciento de la inversión extranjera directa (IED), sólo superado por Chile y Brasil, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Martes 20 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Los ingresos fiscales que recibe México del sector minero equivalen a tan sólo 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la mitad del promedio registrado en América Latina y el Caribe.

Ello a pesar de que el país concentra 20 por ciento de las exportaciones mineras de la región y 15 por ciento de la inversión extranjera directa (IED), sólo superado por Chile y Brasil, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La volatilidad que en este siglo han registrado los precios de metales y minerales a nivel mundial ha provocado “fluctuaciones sustanciales en los ingresos fiscales” en los países latinoamericanos ya que de representar, en promedio, casi 1.6 por ciento del PIB regional en 2007, antes de la crisis financiera mundial, cayeron paulatinamente hasta ubicarse en 0.4 por ciento, según la presentación que hizo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, en la Novena Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Amércicas (CAMMA), en Lima, Perú.

El boom minero afectó las inversiones y provocó también una reducción en la región de los ingresos fiscales, tanto tributarios como no tributarios, por la explotación de los minerales, pero las estadísticas indican que los principales países mineros, con excepción de México, se mantienen por arriba del porcentaje regional, explicó.

En Chile, los ingresos fiscales pasaron de representar ocho por ciento de su PIB en 2007 a tan sólo uno por ciento el año pasado; en Perú la caída fue de 2.9 a 0.6 por ciento, en Bolivia de 1.4 a 0.8 por ciento y en Brasil de 0.3 a 0.2 por ciento, en el mismo lapso.

En México los ingresos fiscales por la minería se duplicaron ya que entre 2007 y 2016 fueron equivalentes a sólo 0.1 por ciento del PIB, pero el año pasado representaron 0.2 por ciento, y pese a eso se ubicaron a la mitad del promedio regional.

La Cepal destacó que así como Chile es el primer productor mundial de cobre y Brasil el tercero en hierro, México se ubica como primer productor de plata, el quinto en molibdeno y en plomo de mina.

Sin embargo, advirtió que si bien la región ha ganado participación en las reservas mundiales de oro, plomo, níquel, plata, zinc, también ha perdido peso en las de cobre, litio, hierro, estaño, bauxita y aluminio.

Además, se ha concentrado en la exportación de materias primas mineras, cuyo peso casi se duplicó en los últimos 20 años, al pasar del 20 por ciento en 1995-1997 a 37 por ciento en 2015-2017). Esto es cuatro veces mayor al 9 por ciento que tienen las exportaciones mineras mundiales.

En términos generales, América Latina y el Caribe es superávitaria en minerales y metales, y tan sólo el año pasado éstos productos representaron 17 por ciento de sus exportaciones totales.

Brasil, Chile, México y Perú concentran 85 por ciento de las exportaciones, pero en el caso de las importaciones México acapara 47 por ciento del total.

El organismo advirtió también que en el último quinquenio cayó la IED a la región, pues de rebasar los 25 mil millones de dólares en 2012 el año pasado apenas rozó los cinco mil millones de dólares. El acumulado de IED entre 2003 y 2017 ascendió a 171 mil millones de dólares, comentó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016