De Veracruz al mundo
Urgen a activar mecanismo de protección a niños migrantes.
Demandó que se dé prioridad al interés superior de la niñez, la no detención y la no separación de las familias.
Martes 20 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En el contexto del aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, que se conmemora hoy, la organización Save the Children México urgió la activación inmediata de mecanismos especiales de protección para los infantes que integran las diversas caravanas de migrantes, “tal como lo mandata la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.

Demandó que se dé prioridad al interés superior de la niñez, la no detención y la no separación de las familias.

En un comunicado, recordó que “en ningún caso la situación migratoria de niñas, niños y adolescentes prefigura un delito, por lo que advierte que no se les puede detener por encontrarse en condición migratoria irregular, ya que se violarían sus derechos humanos fundamentales”.

Añadió que las Procuradurías de Protección son los órganos que deben garantizar esta protección especial.

Para la directora de incidencia política de Save the Children en México, Nancy Ramírez, “la detención de niñas, niños y adolescentes es una violación a sus derechos humanos fundamentales. Además, repercute en su estado emocional, ya que son frecuentes los sentimientos de culpa, miedo, presión y estrés, en especial, cuando son separados de sus familias y trasladados a espacios que no son amigables ni seguros para su edad”.

Expuso que alrededor del 15 por ciento de quienes integran las caravanas migrantes son menores. Las causas por las que migran, a menudo, están relacionadas con la violencia.

A pocos días de la entrada del nuevo gobierno federal, Save the Children llamó a crear un plan de acción efectivo que responda al interés superior del niño, la no detención y la no separación de familias.

También abogó por salvaguardar la integridad y proteger los derechos de todas las niñas, niños, adolescentes y sus familias que integran las distintas caravanas. “Este plan de protección debe contar con acciones que garanticen el derecho a la educación, salud, nutrición, participación, protección, no discriminación y esparcimiento. No toleraremos ningún acto de violencia desatado en contra de niñas, niños y adolescentes debido a su situación migratoria”, dijo Nancy Ramírez.

Asimismo, la organización celebra el amparo indirecto 86/2018 otorgado por Jonathan Bass Herrera, Juez Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región con Residencia de la Ciudad de México, que exhorta a suspender todos los actos vinculados con planear, tramitar, organizar o ejecutar cualquier acto de deportación de niñas, niños y adolescentes

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016