De Veracruz al mundo
Eliminarán burocracia para proteger a periodistas en la CDMX.
La burocracia es lo que ha causado injusticia e ineficiencia en los mecanismos de protección a periodistas, admitió José Ramón Amieva
Martes 20 de Noviembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- La burocracia que existe para los periodistas y personas defensoras de los derechos humanos es lo que ha causado injusticia e ineficiencia en los mecanismos de protección para que ejerzan su labor con libertad de expresión, admitió el jefe de gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva.

Ante la serie de procedimientos administrativos que deben pasar para contar con la protección, aseguró que se estableció un nuevo protocolo de atención para evitar que sea un viacrucis y que en cuanto lo pidan cuenten con esta garantía sin tener que estar aislados.

Durante la inauguración del Seminario Internacional “Perspectivas, retos y buenas prácticas para la Protección Integral de personas defensoras de derechos humanos y periodistas”, el mandatario local explicó que la burocracia y sacarlos de su actividad los hace más vulnerables a un ataque o amenaza, por lo que van a eliminar pasos administrativos que sólo ponen en mayor riesgo a estos profesionales.

“La justicia debe ser administrativamente aplicada porque si no tenemos ese alcance simplemente no tenemos justicia. Cuando se tiene conocimiento de una acción que es grave y puede ser más grave si no se toman las decisiones adecuadas, es una acción de olvido y de ineficiencia y conociendo las actividades que debemos cumplir las autoridades del gobierno de la ciudad, debe prevalecer la protección eliminando la burocracia y la exclusión para no generar daño a los periodistas y personas defensoras de los derechos humanos”, puntualizó.

El jefe de gobierno admitió que siendo la CDMX la entidad con más periodistas en el país y que cubren temas delicados y de transcendencia internacional no se ha garantizado la protección y acompañamiento, debido a las decisiones burocráticas que se toman para protegerlos cuando así lo solicitan.

Esto además se debe a la falta de sensibilidad, “pues si no somos sensibles a la protección, obviamente estamos cayendo en un olvido de justicia”.

Por tanto, aseguró que aún con su próxima salida del gobierno capitalino por el cambio de gestión para el gobierno de Claudia Sheinbaum, este protocolo de actuación inmediata para proteger a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas permanecerá y eliminará la burocracia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:17:49 - Río arrastra auto tras lluvias en Hidalgo; rescatan a conductor
11:52:56 - Trabajadores del IPN marchan rumbo a SG en protesta por lineamientos de sanciones
11:47:41 - Agilizar la justicia, objetivo central de la reforma a ley de amparo: Sheinbaum
11:46:26 - 'México está de moda aquí y en el mundo entero', afirma Sheinbaum sobre Plan México
11:45:22 - Alertan organizaciones de proyecto en la SCJN que 'limita la figura de interés legítimo'
11:44:22 - Hamas acusa a Israel de manipular acuerdo de alto al fuego
11:42:50 - Despliegan en Chicago a cientos de elementos de la Guardia Nacional
11:37:36 - Primer trasplante de hígado de cerdo a humano: un avance histórico en la medicina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016