De Veracruz al mundo
AMLO defiende a la Guardia Nacional: las policías, un desastre; a los soldados mi confianza, dice.
En una edición especial del programa Tercer Grado, López Obrador hizo un amplio encomio de las Fuerzas Armadas, inclusive, reeditando los argumentos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, en el sentido de no tener opción por la descomposición e insuficiencia de las policías civiles.
Martes 20 de Noviembre de 2018
Por:
.- El presidente electo Andrés Manuel López Obrador defendió su programa de paz y seguridad, que implica crear una Guardia Nacional de origen castrense, al sostener que las condiciones de los cuerpos de seguridad eran peores de las que esperaba.

En una edición especial del programa Tercer Grado, López Obrador hizo un amplio encomio de las Fuerzas Armadas, inclusive, reeditando los argumentos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, en el sentido de no tener opción por la descomposición e insuficiencia de las policías civiles.

El presidente electo reiteró que la integración de las policías, militar, naval y federal, tendrá un carácter permanente en la Guardia Nacional que propone y que pondrá énfasis en la formación de respeto a los derechos humanos.

No obstante, anticipó, como ha dicho desde la campaña, que el 80% de su estrategia se concentrará en un modelo económico y de desarrollo social a fin de que las oportunidades sustituyan el problema de inseguridad y violencia.

En su intervención, López Obrador aseguró que la Policía Federal, así como la ministerial federal, son “un verdadero desastre”, pues en el caso de la primera, hay 40 mil elementos, pero sólo la mitad son operativos, sin cuarteles y operan como “una especie de volanta que llega a las entidades, se hospeda en hoteles” y carecen de un plan.

También aclaró que las policías estatales y municipales seguirán existiendo en atención al Pacto Federal y se dijo respetuoso del municipio libre.

Acto seguido, elogió al Ejército:

“El Ejército es una institución que ha demostrado lealtad a la autoridad civil, el Ejército Mexicano nunca ha dado un golpe de estado, ha sido respetuoso de la autoridad civil. Los soldados mexicanos, los generales son surgidos del pueblo.

“Además es una institución que se fue consolidando, tiene disciplina, no quiere decir que no haya cometido errores”, reparó.

Niega contradicción

El conductor Joaquín López Dóriga, le planteó que incurría en una contradicción pues en el pasado pedía que los soldados regresaran a los cuarteles, pero el mandatario que entrará en funciones el próximo 1 de diciembre, negó la contradicción aduciendo que siempre ha sido muy cuidadoso de sus expresiones porque es un asunto que tiene que ver con sus convicciones.

“Aceptando sin conceder que me contradigo. No lo he reiterado tanto. No lo vas a encontrar. Te invito a que lo pruebes. Lo he dicho una o dos veces, es más no, ni en discursos públicos”.

Casi al finalizar el encuentro, López Dóriga le refirió una ocasión en que lo dijo, pero López Obrador insistió en que verificara bien.

Durante el programa, expuso cómo decidió la creación de ese cuerpo con base castrense:

“Lo que me lleva a tomar la decisión, es el desastre las policías y le tengo confianza a los soldados y creo que podemos reconvertir, dar un giro al ejército encargado de la defensa para que nos ayuden en esta circunstancia difícil a garantizar la seguridad pública”, expuso para luego insistir en que siendo el comandante supremo jamás dará la orden de reprimir al pueblo.

Aseguró que la Guardia Nacional va a integrar, centralizar, unificar, pues “la unidad nos da más elementos, ya no son sólo 40 mil elementos de la Policía Federal, sino también poder contar de los 230 mil elementos del ejército”.

Detalló diferentes aspectos de su plan, como la creación de coordinaciones regionales y el crecimiento paulatino del estado de fuerza de la Guardia Nacional.

López Obrador, pidió el apoyo de la sociedad y de los legisladores a su decisión de crear el mencionado cuerpo que equiparó a los modelos francés y español, pero para eso necesita modificar la Constitución:

“No quiero simular como se ha venido haciendo: quiero que se reforme la Constitución para que esta fuerza pueda ocuparse de la seguridad interior y de la seguridad pública, para tener elementos suficientes y dar buenos resultados”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016