PRI exhorta a AMLO a difundir proyecto de refinería en Tabasco. | ||||||
En tribuna, el diputado Enrique Ochoa Reza, también planteó que, con objeto de considerar “la opinión de expertos en la materia se realice un ejercicio de consulta pública conforme a la Constitución. Una consulta libre, informada, transparente e imparcial, a fin de no poner en riesgo las finanzas públicas y el desarrollo de Petróleos Mexicanos y del país”. | ||||||
Jueves 15 de Noviembre de 2018 | ||||||
Por: jornada.unam.mx | ||||||
![]() |
||||||
En tribuna, el diputado Enrique Ochoa Reza, también planteó que, con objeto de considerar “la opinión de expertos en la materia se realice un ejercicio de consulta pública conforme a la Constitución. Una consulta libre, informada, transparente e imparcial, a fin de no poner en riesgo las finanzas públicas y el desarrollo de Petróleos Mexicanos y del país”. Al presentar su propuesta, el ex dirigente nacional del tricolor sostuvo que la consulta para determinar si continuaba o no la construcción del aeropuerto en Texcoco, fue “a modo y ni remotamente se puede afirmar que representa la opinión de la sociedad; 99 de cada 100 mexicanos no participaron”. Refirió que el equipo del presidente electo ha señalado que la refinería de Dos Bocas es una obra prioritaria. “A pesar de ser un proyecto eje del gobierno electo, aún no se cuenta con la información que amerita el caso, no se conoce el proyecto ejecutivo de la obra ni su estudio de impacto ambiental. No se ha informado al pueblo de México qué tipo de petróleo se va a refinar. ¿Será petróleo pesado o será ligero? ¿Será de origen nacional o será de origen extranjero?”, cuestionó. Ochoa Reza planteó que también se requiere saber el costo del proyecto, la logística de desalojo para los productos que ahí se generen, así como el tipo de transporte a usar, y sobre todo la rentabilidad de la refinería y el financiamiento de su construcción.“Básicamente se trata de un proyecto sin planeación ni sustento técnico, que de llevarse a cabo de manera improvisada le puedo costar el grado de inversión a Pemex”, declaró. Expuso que al suspender la obra en Texcoco “se salvó un lago que no es lago; se aprobó la construcción de dos pistas en Santa Lucía, donde no hay estudio de impacto ambiental, a costa de una equivocación multimillonaria calculada en más de 300 mil millones de pesos y bautizada como el error de octubre”. Ochoa Reza dijo que a esa decisión se le atribuye “la caída, en una espiral de destrucción de riqueza, la Bolsa Mexicana de Valores que bajó 12 por ciento en un mes y el peso se ha devaluado contra el dólar”. Incluso citó que calificadoras crediticias internacionales cambiaron la perspectiva del país, de estable a negativa y las tasas de interés subieron, “lo que afectó la deuda nacional y la deuda de las familias mexicanas”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |