De Veracruz al mundo
El PAN, cuyo Presidente (Calderón) sacó al Ejército a las calles, dice que “la militarización va contra la Constitución”.
El Partido Acción Nacional (PAN) dijo que el Plan Nacional de Seguridad de próximo Gobierno busca “militarizar al país”, lo cual, aseguró, va contra la Constitución y los derechos humanos.
Jueves 15 de Noviembre de 2018
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El dirigente del PAN, Marko Cortés, calificó como “regresivo” el plan de seguridad de Andrés Manuel López Obrador, aunque aseguró que las Fuerzas Armadas gozan del mayor prestigio social y su participación en las tareas de seguridad “es necesaria e indispensable”. El partido también dijo que el Presidente electo incumplió una de sus promesas de campaña de regresar a los cuarteles a los militares.


La violencia desatada desde 2006, luego de la declaración de la guerra contra el narcotráfico por Felipe Calderón, ha provocado la muerte de cerca de 200 mil personas y unos 40 mil desaparecidos, además de un fuerte desplazamiento interno relacionado con la violencia.

El Partido Acción Nacional (PAN) dijo que el Plan Nacional de Seguridad de próximo Gobierno busca “militarizar al país”, lo cual, aseguró, va contra la Constitución y los derechos humanos. Las Fuerzas Federales fueron sacadas a las calles para combatir al crimen organizado desde 2006, cuando Felipe Calderón Hinojosa, de la mano del Blanquiazul, llegó a la Presidencia y anunció la guerra contra las drogas.

“Militarizar el país como única salida contra la inseguridad va en contra de la Constitución y los derechos humanos”, dijo en un comunicado el dirigente nacional del Blanquiazul, Marko Cortés.

Ayer, el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador presentó su Plan Nacional de Seguridad y anunció la creación de la Guardia Nacional, que estará conformada principalmente por policías militares, navales y agentes de la Policía Federal.

“Consideramos que la propuesta de López Obrador abandona completamente la vía civil y opta por una propuesta militar”, dijo hoy Cortés aunque aseguró que las Fuerzas Armadas gozan del mayor prestigio social y su participación en las tareas de seguridad “es necesaria e indispensable”.

“La creación de la Guardia Nacional, conformada por miembros de las fuerzas armadas, es una contradicción más del Presidente electo. Esta determinación es muy riesgosa. Hemos afirmado que la participación de nuestro Ejército y Marina en tareas de seguridad, es necesaria e indispensable, porque son las instituciones que gozan con el mayor prestigio social, sin embargo también pensamos que debe ser de manera subsidiaria y temporal”, añadió.

También aseguró que con su plan de seguridad, López Obrador “es regresivo y puede atentar contra los derechos humanos, porque en un país democrático no se puede aceptar que la responsabilidad de la seguridad pública quede totalmente en las Fuerzas Armadas, ya que esta tarea le corresponde a la autoridad civil, en el marco de un adecuado federalismo”.

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa​​ fue Presidente de México de 2006 a 2012. Llegó bajo acusaciones de fraude electoral y en medio de una de las peores crisis políticas en la historia reciente del país. En diciembre de 2006, seis días después de asumir el cargo, lanzó la guerra contra las drogas y sacó a los militares a las calles.

La violencia desatada desde entonces ha provocado la muerte de cerca de 200 mil personas y unos 40 mil desaparecidos, además de un fuerte desplazamiento interno relacionado con la violencia.

Calderón dirigió el país y su partido, Acción Nacional, con mano dura. Pero, al menos en lo político, con pobres resultados. Durante las elecciones intermedias de 2009, el PAN tuvo un fuerte descalabro y después, en 2012, entregó la Presidencia al Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el panismo pasó a la tercera fuerza electoral.

Calderón Hinojosa, quien anunció recientemente la creación de un nuevo partido, acaba de perder una pensión millonaria y la vigilancia que le proporcionaba el Estado Mayor Presidencial como ex mandatario de México, debido a una reforma promovida por Andrés Manuel López Obrador.

Calderón se ha quejado de la reforma. Los dos personajes son fuertes opositores políticos. AMLO lo acusa de haber cometido fraude en 2006 y de provocar una crisis humanitaria de proporciones históricas con la guerra contra las drogas, cuya estrategia fue continuada por Peña Nieto con resultados igualmente fallidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016