De Veracruz al mundo
México insiste en eliminar aranceles de acero y alumino del T-MEC.
En el contexto del Primer Foro de Aluminio: innovación y futuro, el funcionario dijo que se espera que antes del 30 de noviembre próximo, fecha en que se debe rarificar el tratado que sustituirá al TLCAN, deben eliminarse las medidas emprendidas por Washington, pues es un proceso desligado.
Martes 13 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: AP.
Ciudad de México.- Antes de firmar el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno mexicano hará todo lo que esté a su alcance para que Estados Unidos elimine los aranceles de 25 y 10 por ciento, respectivamente, que impuso al las importaciones de acero y aluminio, pues no son una amenaza para la seguridad nacional del vecino país del norte, dijo Kennet Smith, jefe negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En el contexto del Primer Foro de Aluminio: innovación y futuro, el funcionario dijo que se espera que antes del 30 de noviembre próximo, fecha en que se debe rarificar el tratado que sustituirá al TLCAN, deben eliminarse las medidas emprendidas por Washington, pues es un proceso desligado.

De ninguna manera México representa una amenaza a la seguridad nacional, como lo argumenta la Sección 232, bajo la cual el gobierno del presidente Donald Trump aplicó la medida, agregó.

México enfatiza la vía de cooperación y un esquema donde no haya aranceles que nos afecten al interior de la región de América del Norte. También se ha tocado el tema de cupos, pues la cuestión es eliminar los aranceles, mencionó.

Larry Rubin, representante en México del Partido Republicano, comentó que es probable que la eliminación de los aranceles suceda antes de que se ratifique el T-MEC.

“Nuestro objetivo es sin lugar a dudas llegar a cerrar esta problemática, a resolver la situación a través de la negociación, creemos que los argumentos son sólidos por parte de México, en el sentido de que de ninguna manera representamos una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos y además, llevamos años trabajando con nuestros socios norteamericanos”, explicó.

En el espacio organizado por la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum), dijo que se trabaja en analizar que le conviene a México, que además tiene una garantía de que no se cumplirán las medidas. En caso contrario este país estará en su derecho de tomar represalias y llevar el tema a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La industria mexicana comenzará 2019 sin aranceles al acero y aluminio, pues el tema se resolvería antes de que los Congresos de ambos países ratifiquen el T-MEC. “Creemos que en los próximos 60 días, el arancel en aluminio y en acero se pueda eliminar.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016