De Veracruz al mundo
Liberan a tres periodistas extranjeros presos en Venezuela.
Tres periodistas extranjeros, que habían sido arrestados por militares en Venezuela, fueron liberados este martes
Martes 13 de Noviembre de 2018
Por:
.- Tres periodistas brasileños y uno español fueron detenidos durante varias horas por militares venezolanos cuando realizaban un reportaje en la frontera con Brasil, denunciaron este martes el medio para el que trabajan y un sindicato de prensa.

Los brasileños Tiago Henrique da Silva y Fernanda Kraide Camuzzo, y el español Álvaro Fernández Fernández fueron arrestados la noche del lunes cuando cubrían la crisis migratoria venezolana en la localidad limítrofe de Santa Elena, según el portal Late.

Este martes en la tarde quedaron en libertad.

Confirmamos que el Ejército venezolano ha liberado a nuestros colegas retenidos, durante casi 24 horas, desde la noche del lunes 12 de noviembre, en el Centro Militar de Escamoto, en la ciudad de Santa Elena. Nuestros compañeros se encuentran en territorio brasileño", añadió la revista independiente.

Los reporteros fueron requisados "completamente" y pasaron la noche en colchonetas, según Late, un emprendimiento editorial de periodistas latinoamericanos.

Al confirmar las liberaciones, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció una "práctica sistemática de hostigamiento" a los medios internacionales por parte de las autoridades venezolanas.

La ola migratoria desde Venezuela despierta gran interés periodístico. Al menos 2,3 millones de personas dejaron el país desde 2015, huyendo de la grave crisis económica y política, según la ONU.

En septiembre pasado una periodista argentina y dos británicos fueron liberados ocho horas después de ser detenidos por militares en la localidad de Paraguachón (noroeste), fronteriza con Colombia.

Varios comunicadores fueron deportados en años recientes al no contar con permisos para desempeñar su oficio en el país.

Organizaciones como el SNTP y Espacio Público acusan al gobierno del presidente Nicolás Maduro de violar la libertad de expresión con cierre de medios, censura y restricciones para la entrega de papel periódico, que monopoliza el Estado.

Maduro, por su parte, se dice blanco de una campaña internacional para derrocarlo, a la que según él sirven grandes corporaciones mediáticas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016