De Veracruz al mundo
En el empleo informal, más de 30.6 millones de personas.
La Tasa de Desocupación en México fue de 3.3% en el tercer trimestre del año, indica reporte del Inegi; registra 1.9 millones de personas sin empleo
Martes 13 de Noviembre de 2018
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Durante el tercer trimestre del año, con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación (TD) fue de 3.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), misma tasa que la del trimestre inmediato anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refiere que la Población Desocupada (aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo) fue de 1.9 millones de personas.

De acuerdo con la encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Población Subocupada (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) llegó a 3.8 millones de personas.

Durante el periodo julio-septiembre de este año, la población de 15 años y más disponible para producir bienes y servicios en el país fue de 56 millones (59.8 por ciento del total), cuando un año antes había sido de 54.4 millones (59.4 por ciento).

El aumento de 1.6 millones de personas es consecuencia tanto del crecimiento demográfico, como de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica.

Al interior de la PEA es posible identificar a la población que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada), la cual alcanzó 54 millones de personas en el periodo, cantidad superior en 1.6 millones de personas a la del mismo trimestre de 2017.

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, siete millones de personas (12.9%) trabajan en el sector primario, 13.8 millones (25.5%) en el secundario o industrial y 32.9 millones (60.9%) están en el terciario o de los servicios.

El Inegi refirió que con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación no registró variación en el trimestre de julio-septiembre de este año frente a la del trimestre que le antecede



Por su parte la Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados en modalidades fuera de la seguridad social) cerró en 30.6 millones de personas.

Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Informalidad Laboral disminuyó 0.3 puntos porcentuales en el tercer trimestre de 2018 con relación al trimestre anterior.

Según cifras desestacionalizadas, en el periodo julio septiembre de 2018 la desocupación en las mujeres se elevó 0.1 puntos porcentuales, mientras que en los hombres disminuyó 0.2 puntos porcentuales frente a la del segundo trimestre de este año.

Por otra parte, las entidades que observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con 7.1 por ciento, Durango 5.0 por ciento, Coahuila de Zaragoza 4.8 por ciento, Nayarit 4.7 por ciento, Ciudad de México 4.6 por ciento, Querétaro 4.3 por ciento, Sonora 4.2 por ciento, y Baja California Sur 4.1 por ciento.

En este sentido las entidades federativas con mayores tasas de participación en la actividad económica son Quintana Roo con 66.9 por ciento, Baja California Sur 66.3 por ciento, Colima y Nayarit 66 por ciento de manera individual, Yucatán 64 por ciento, Chihuahua 62.8 por ciento, Baja California 62.7 por ciento y Ciudad de México 62.4 por ciento.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016