De Veracruz al mundo
Demócratas podrían pedir renegociación del T-MEC: NYT.
Según la información del periódico The New York Times, los demócratas que se quedaron en control de la Cámara de Representantes, podrían pedir una renegociación de los acuerdos logrados en el T-MEC, antes TLCAN
Lunes 12 de Noviembre de 2018
Por: Notimex
Foto: Reuters.
Estados Unidos.- La mayoría demócrata en la Cámara de Representantes podría forzar la reapertura de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a fin de fortalecer protecciones para trabajadores en Estados Unidos, dijeron líderes de este partido.

En una nota publicada este lunes en la página de internet de The New York Times, el diario indicó que resulta “poco probable que (los demócratas) firmen un acuerdo que no incluya cambios significativos que los líderes laborales y los progresistas recién elegidos están exigiendo”.

En la publicación se añadió que esas exigencias “podrían implicar la reapertura de las negociaciones con México, aunque los negociadores estadunidenses y mexicanos han descartado públicamente esa posibilidad”.

La apuesta de los demócratas apuntaría “a eclipsar a Trump como defensores del trabajador estadunidense”, así como refutar la victoria que el presidente se había anotado al anunciar la finalización de la renegociación del tratado, precisó el Times.

De acuerdo con representante Bill Pascrell, demócrata que probablemente encabezará el subcomité de Comercio de Medios y Vías de Comercio de la Cámara, aunque el presidente Donald Trump hizo parecer que el TLCAN ya había sido cerrado “queda un largo camino por recorrer”.

La Cámara consideraría el acuerdo bajo la disposición de la Constitución que obliga a que las leyes referentes a los ingresos nacionales se originen en ese recinto legislativo. Una votación podría demorar hasta nueve meses o más, según altos funcionarios de la administración.

Los demócratas de la Cámara de Representantes están particularmente preocupados por una disposición que requeriría que al menos 30 por ciento de la mano de obra utilizada para construir cada automóvil en México sea de trabajadores que ganan al menos 16 dólares por hora.

Esa cantidad aumentará a 40 por ciento para 2023, pero el salario de 16 dólares no está indexado a la inflación, lo que significa que el aumento se diluirá con el tiempo a medida que aumenten los precios.

Nancy Pelosi, eventual líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, aseguró que sin la aplicación de las nuevas reglas, el TLCAN solo estaría cambiando de nombre. En Estados Unidos, el nuevo acuerdo es conocido como USMCA, en tanto que en México es T-MEC.

En este momento, (el TLCAN) es un trabajo en progreso”, afirmó Pelosi. Añadió que “México tiene que aprobar una ley sobre los derechos laborales”, lo que aún no ha sucedido pese a que representa un pilar del acuerdo.

Pelosi agregó que “lo más importante de todo son las disposiciones de aplicación en términos de trabajo y medio ambiente”. Insistió además en que el acuerdo debe ser aplicado en su totalidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016