De Veracruz al mundo
Definirá INAI medidas de apremio contra la PGR por caso Odebrecht.
El comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, dijo que hasta el momento no había sido notificado de que la procuraduría entregara la documentación requerida.
Lunes 12 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) definirá las medidas de apremio contra la Procuraduría General de la República (PGR) por no dar a conocer las carpetas de la averiguación previa del caso Odebrecht.

El comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, dijo que hasta el momento no había sido notificado de que la procuraduría entregara la documentación requerida.

"Lo que sigue es evaluar la imposición de medidas de apremio si fuese el caso de no respuesta y eso seguramente lo tendríamos que resolver este miércoles que es la sesión pública por una razón, porque nunca hemos sesionado extraordinariamente para imponer sanciones a un sujeto obligado sino siempre nos hemos sujetado al tiempo de las de las sesiones públicas".

Agregó que en caso de que no cumpla la PGR por alguna razón entre ellas suspensión definitiva otorgada por algún juez de amparo para alguno de los implicados en el caso Odebrecht, eso no impide el deber del INAI para imponer el medio de apremio que corresponda.

"Las medidas de apremio son diversas en la ley, desde una amonestación pública hasta la fijación de algún tipo de imposición de multa por razones del incumplimiento. Lo que va a implicar es el efecto en quienes hayan sido los responsables. Al final (la sanción) que sea va a ser de un gran impacto en caso de que haya habido un incumplimiento, que no se pueda defender ni se pueda sostener aún a pesar de que hay amparo", reiteró.

En octubre pasado el pleno del instituto presentó el caso de un particular que solicitó a la PGR le informara sobre el número de expedientes de averiguación previa o carpetas de investigación abiertas por los posibles sobornos millonarios efectuados por la empresa Odebrecht a servidores públicos de Petróleos Mexicanos, que antes formaron parte de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

El peticionario requirió que se le indicara por cuáles delitos se abrieron dichos expedientes y le entregaran versión pública de las actuaciones de los agentes del Ministerio Público.

En su respuesta, la procuraduría señaló que se abrió una carpeta de investigación por los delitos de cohecho y enriquecimiento inexplicable, pero declaró la actuación de los mencionados agentes como reservada.

En ese entonces el organismo de transparencia decidió por unanimidad ordenar a la dependencia que entregue la versión pública de los documentos que consignan la actuación de los agentes del Ministerio Público sobre el caso Odebrecht, así como los expedientes y carpetas de la indagatoria.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016