De Veracruz al mundo
Morena propone terminar con sobrecostos en obras públicas.
Para terminar con la corrupción, opacidad e incremento discrecional de los costos iniciales de las obras públicas, Morena en el Senado presentó una iniciativa para que las obras de gobierno no aumenten más del 10 por ciento de su costo inicial
Jueves 25 de Octubre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La bancada de Morena en el Senado propuso poner más candados a la Ley de Obras y Servicios, a fin de cerrar el paso a la corrupción, la opacidad y el incremento discrecional de costos iniciales en obras de infraestructura pública.

A través de una iniciativa presentada este jueves por el coordinador de la fracción, Ricardo Monreal, se busca que las obras de infraestructura del gobierno no incrementen en más del 10 por ciento su costo original mediante la celebración de convenios adicionales; hoy se permite como máximo el 25 por ciento.

Una de las prácticas más tramposas y frecuentes a la que recurren los contratistas consiste en participar en las licitaciones presentando un precio considerablemente bajo, y una vez que resultan vencedores, se apegan a las excepciones establecidas en el artículo 59 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, que permiten aumentar los precios pactados de manera ilimitada, al amparo de disposiciones laxas y discrecionales", señala el proyecto de reforma.

También se propone quitar ambigüedad en la Ley de Obras y fijar como máximo tres convenios adicionales para modificar los costos, bajo "requisitos mínimos, que deben justificarse para el caso de solicitar la modificación de condiciones".

Lamentablemente, hoy en día, a través del uso faccioso de la ley y aprovechando la ambigüedad de las normas que regulan este sector, es frecuente que se realicen modificaciones constantes a los costos inicialmente convenidos, a través de un sinnúmero de convenios modificatorios, lo que da como resultado montos hasta cien veces mayores al originalmente programado”, se detalla en la iniciativa.

Por otra parte, obligaría a mandatar que los convenios de modificación celebrados entre el gobierno e iniciativa privada deberán ser autorizados por el titular de la dependencia o entidad respectiva.

En materia de transparencia se exige hacer públicos los convenios modificatorios en el sistema electrónico de información pública gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas, Compranet.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:13:35 - Refuerza Ayuntamiento acciones preventivas y de mantenimiento en zonas afectadas por lluvias
14:04:57 - CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX
12:54:43 - Desesperación y temor en la huasteca veracruzana; ayuda gubernamental no llega
11:08:29 - Reportan presunto caso de gusano barrenador en caravana migrante Por la Libertad
11:02:11 - Amenaza Trump a China con aranceles de 100%
10:58:46 - ‘Raymond’ tocará tierra al sur de BCS en el transcurso de hoy: SMN
10:50:31 - Sheinbaum coordina las acciones para enfrentar la emergencia por lluvias
10:48:24 - AICM: obras rumbo al Mundial de 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016