De Veracruz al mundo
Morenista presenta ley para prevenir el suicidio.
Entre los argumentos expuestos se halla el siguiente: en el mundo, cada 40 segundos una persona se quita la vida y por cada una que consigue hacerlo, existen al menos 20 que lo han intentado.
Domingo 14 de Octubre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La nueva legislatura en la Cámara de Diputados ha traido un caudal de propuestas de ley y reformas a las vigentes, de todo tipo. Entre ellas, el representante de Morena, Agustín Hernández, presentó la Ley General de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio. Tal iniciativa obedece al incremento de ese fenómeno en México, pues en el último registro oficial –de 2016- se reportaron la cifra de 6 mil 370 en total.

Entre los argumentos expuestos se halla el siguiente: en el mundo, cada 40 segundos una persona se quita la vida y por cada una que consigue hacerlo, existen al menos 20 que lo han intentado.

Así, refiere la argumentación del diputado Hernández, se estblecerían en el una ley, conceptos como conducta suicida y suicidio; la creación de un comisión permanente de prevención, atención y posvención del suicidio; identificar acciones relativas a este fenómeno de salud, así como crear un capítulo destinado a la capacitación con el propósito de asegurar la adecuada coordinación de acciones en el ámbito de la aplicación de esta ley.

Sustentado en información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el avance de esta conducta ha superado barreras, al grado de considerarla como la segunda causa más frecuente de muerte entre los jóvenes y la cuarta entre adultos.

En el caso de México, datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), la tasa de mortalidad año con año va en aumento. Tan sólo en el 2016 se registraron 6 mil 370 suicidios. Chihuahua, Aguascalientes, Campeche y Quintana Roo fueron los estados que tuvieron mayores tasas de suicidio en el 2015.

Si bien “en el 75 por ciento de los suicidios existe la presencia de uno o más trastornos mentales, como la depresión, cabe destacar que de acuerdo con el último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del año 2017, dicha condición reflejó un aumento del 16 por ciento respecto del año 2016.

“Estamos ante un problema multifactorial que resulta de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, sicológicos, sociológicos e incluso ambientales”.

La iniciativa de ley es para caracterizar al suicidio como uno de los problemas más alarmantes y complejos que enfrenta la humanidad. Y se enfrente con un sistema coordinado, interdisciplinario e interinstitucional.

“Generemos una política pública que permita prevenir, atender y erradicar este problema. Debemos aliarnos entre todos los sectores involucrados para proveer mejores condiciones para la educación de jóvenes y niños, tratamiento eficaz de trastornos mentales, capacitación del personal de salud, difusión de campañas de sensibilización, entre otras cuestiones”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016