De Veracruz al mundo
Extiende México 10 años la protección a patentes.
Abuso de farmacéuticas: especialista
Viernes 05 de Octubre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Con el argumento de proteger las inversiones, el gobierno de México volvió a ceder ante las presiones de las grandes farmacéuticas al permitir que en el nuevo acuerdo comercial (Usmca, por sus siglas en inglés) se haya incremento de ocho a 10 años más la protección de las patentes en medicamentos biotecnológicos, con lo que en total serán 30 años, lo que afectará la producción y costo de los genéricos para enfermedades como cáncer y sida, aseveró Sergio Ampudia Mella, especialista en propiedad intelectual de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex coordinador de planeación estratégica del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El resumen del capítulo sobre propiedad intelectual del Usmca, difundido por la Secretaría de Economía (SE), puntualiza que no se modifica la duración de la patente (20 años) y expresamente se mantiene la exclusión de patentabilidad de plantas, animales, microorganismos, así como a los métodos quirúrgicos, diagnósticos y terapéuticos, entre otras materias.

Ampudia Mella sostuvo que estamos hablando de 10 años más de protección a los 20 fijados actualmente lo que implica una extensión del derecho monopólico de la patente para explotar comercialmente el conocimiento, ya que además de fármacos abarca procedimientos médicos.

Kenneth Smith, jefe técnico del equipo mexicano en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sostuvo que la ampliación de ocho a 10 años en la protección de los medicamentos biotecnológicos no generará en ningún momento el encarecimiento o el desabasto para la población.

Por tratarse de un tema complejo, el gobierno mexicano buscó alcanzar un balance ya que el desarrollo de estos medicamentos que, dijo, son minoría, implica un proceso largo y costoso, pues en promedio se invierten 1.2 mil millones de dólares en cada uno en periodos que van de 10 a 15 años desde que se descubre la molécula hasta que llega a los pacientes.

Así, aunque se amplió el tiempo de protección de las patentes de estos medicamentos, también se estableció un marco de promoción para atraer inversiones a México para que estos productos se desarrollen, investiguen o innoven, explicó el funcionario en una conferencia en el Colegio de México (Colmex).

Ampudia Mella explicó que México es un país de pobres con enfermedades de ricos, prevalecen los males crónico-degenerativos, como hipertensión, cáncer, diabetes y sida, pero las medicinas cuestan más caras que en los países donde se desarrollaron las patentes. Sí se debe proteger la propiedad industrial para hacer investigación pero no hacer ejercicios abusivos de ese derecho y en México se ha permitido que las farmacéuticas lo hagan, puntualizó el especialista.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016