De Veracruz al mundo
Advierten desaceleración en industria del acero por no resolver aranceles en USMCA.
Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero pidieron al Gobierno federal imponer ‘medidas espejo’ a las de Estados Unidos por los aranceles del 25 por ciento al aluminio y acero
Martes 02 de Octubre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- Ya que en el nuevo acuerdo comercial de América del Norte (USMCA) no se eliminaron los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones mexicanas al aluminio y acero, la industria mexicana instó al gobierno a buscar una pronta solución y que, de no lograrse, se impongan medidas espejo para ‘nivelar la cancha de juego’, según lo dio a conocer la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero).

No omitimos señalar que vemos con preocupación que, si bien tenemos un acuerdo trilateral, también persiste la grave situación que afecta a nuestro sector industrial creada por la aplicación de aranceles del 25 por ciento bajo la medida 232 impuesta por los Estados Unidos”, indicó la Canacero a través de un comunicado.

De no poder llegar a una solución de esta situación, debemos actuar contundentemente e imponer medidas espejo contra las importaciones de acero de Estados Unidos para así nivelar la cancha de juego y disminuir las distorsiones ocasionadas por esta medida artificial”, agrega el texto.

Informó que en los primeros meses de aplicación de la medida 232, las exportaciones de acero de México hacia Estados Unidos han caído en un promedio del 30 por ciento, mientras que las de la Unión Americana a nuestro país se han mantenido y en algunos productos han crecido.

Esto ha incrementado el déficit de 2 billones de dólares que México tiene con EU en el sector acero, por lo que “cualquier acuerdo que se logre respecto a la medida 232 deberá tener mejores condiciones que las acordadas con otros países”.

Destacó que, desafortunadamente, la industria siderúrgica mexicana ha comenzado a disminuir su producción de manera considerable, lo cual inevitablemente se verá reflejado en la planta laboral; esto pudo haberse evitado si se hubieran aplicado medidas espejo a Estados Unidos como en su oportunidad lo solicitó la industria nacional.

Enfatizó que “México no representa riesgo alguno de seguridad nacional para los Estados Unidos y dicha medida artificial es francamente incongruente con los principios de libre comercio y es un precedente lesivo que vulnera el libre mercado de la región”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:52:27 - La tragedia no es escenario para la política
17:39:16 - Claudia Sheinbaum llega a Poza Rica, Veracruz tras afectaciones por fuertes lluvias
17:38:06 - INE sostendrá reunión con dirigentes de partidos políticos locales
17:36:51 - Estrategia Nacional contra la Extorsión logra contención del delito
17:35:32 - Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados
16:52:45 - 'No te voy a soltar', juntos en las buenas y en las malas
15:56:29 - Bautizo en Huejotzingo, Puebla, termina con 4 muertos y varios heridos
15:54:11 - Se fugan 20 reos de la pandilla Barrio 18 de una prisión de Guatemala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016