De Veracruz al mundo
Con grasa y piel de abdomen, reconstruyen senos de sobrevivientes de cáncer.
Especialistas en cirugía plástica reconstructiva del IMSS realizan 300 reconstrucciones mamarias anuales, con técnicas innovadoras de microcirugías con grasa y piel de las mismas pacientes
Jueves 20 de Septiembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: IMSS
Ciudad de México.- Como una parte del tratamiento y rehabilitación de mujeres con cáncer de mama, médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconstruyen senos a quienes sobrevivieron a la enfermedad, con técnicas innovadoras de microcirugía en las que utilizan grasa y piel del abdomen de la misma paciente.

En la operación se toma la piel y grasa abdominal junto con una arteria y una vena que son unidas, con la ayuda de un microscopio, a la arteria y vena de la zona mamaria interna, a fin de que el tejido trasplantado recupere su irrigación, explicó Pedro Grajeda, jefe del Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital de Especialidades, del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza.

Grajeda detalló que, de cada 100 pacientes que se curan de cáncer de mama con la extirpación de seno, sólo 30 por ciento continúa con el tratamiento hasta la reconstrucción, por lo que resaltó la importancia de concientizar a todas las derechohabientes que se han sometido a un tratamiento contra el cáncer, para que continúen con los protocolos y tengan el beneficio de esta cirugía.



En promedio, se realizan 300 operaciones mamarias anuales en el CMN La Raza, en beneficio de mujeres derechohabientes de los estados de Oaxaca, Michoacán, Hidalgo, Yucatán, Querétaro, Sonora y de zona norte de la Ciudad de México.

Grajeda López indicó que la reconstrucción mamaria es parte del manejo integral que ofrece el Seguro Social, a través de la Norma Oficial Mexicana de Atención al Paciente con Cáncer de Mama, que se suma a la atención terapéutica para la erradicación del cáncer y sus secuelas, así como la rehabilitación para la mejora de la autoestima corporal de la mujer.

El grupo de expertos utiliza, además, otros procedimientos como colocación de expansor con colgajo abdominal y la reconstrucción mamaria inmediata post mastectomía.

La reconstrucción mamaria inmediata post mastectomía se realiza en mujeres a las que se detectó el cáncer de mama de manera temprana, a quienes se les retira la mama y realiza reconstrucción en el corto plazo, a fin de evitar la propagación de la enfermedad al interior del organismo.

Lo más importante es detectar a tiempo la enfermedad, que las derechohabientes acudan a realizarse consultas con el médico familiar de manera preventiva y realizarse la autoexploración y los estudios de mastectomía a partir de los 40 años de edad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016