De Veracruz al mundo
Reconocen con premio póstumo a Miroslava Breach.
En la ceremonia, Lidice Rincón Gallardo, presidenta de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, dijo que el narcotráfico y la corrupción “fueron los temas que escogió Miroslava para ejercer su profesión. México lamentablemente sigue tiñéndose de rojo, nuestro país no deja de ver cómo asesinan a sus periodistas, más de una centena de ellos muertos en el periodo de tres sexenios.
Lunes 17 de Septiembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- En la XIV edición de la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos del Premio Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo” 2018, se hizo un reconocimiento póstumo a Miroslava Breach Valducea, corresponsal en Chihuahua de La Jornada, por su labor y con el fin de denunciar el aumento de violencia contra las mujeres periodistas.

En la ceremonia, Lidice Rincón Gallardo, presidenta de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, dijo que el narcotráfico y la corrupción “fueron los temas que escogió Miroslava para ejercer su profesión. México lamentablemente sigue tiñéndose de rojo, nuestro país no deja de ver cómo asesinan a sus periodistas, más de una centena de ellos muertos en el periodo de tres sexenios.

Miroslava, asesinada el 23 de marzo de 2017 afuera de su domicilio, "se negó a guardar silencio, a ser cómplice”. Además, “tuvo la firme convicción que lo que se está destrozando este país es justo la narcopolítica y por ello quiso desmenusarla, evidenciarla, exponerla pero la quisieron callar y terminaron con su vida”, dijo.

Pero lo que no saben, continuó, “es que la voz y la pluma de una persona periodista no se silencia de esa forma tan vil, porque esa noble profesión seguirá y Miroslava dejó un gran reto para quienes ejercen esa labor desnudar la narcopolítica y denunciar”.

Rincón Gallardo dijo que Breach Valducea “no sólo fue una mujer apegada a sus principios como reportera, fue una mujer valiente, congruente y sobre todo que amaba a su tierra, que supo ver que eso que llamamos corrupción e impunidad nos está destrozando como sociedad y como país. Supo ver que el silencio se traduce en complicidad y la indiferencia en cobardía”.

Señaló que al igual que ella, “muchas mujeres periodistas se enfrentan a un monstruo de tres caras: la dificultad que implica ser mujer y periodista con los riesgos que conocemos, la discriminación por género y la gran indefensión que se vive en este país".

Dijo que si bien es cierto que “la vulnerabilidad social acecha de manera particular a quienes ejercen el periodismo, a las personas activistas por los derechos humanos, pero también es verdad que todos y todas tenemos miedo, temor a experimentar la desaparición forzada, el secuestro, la violencia, el asesinato y que las fotos de nuestros cadáveres sean exhibidas en los periódicos amarillista que promueven una cultura del miedo y no de la paz.

“No podemos seguir así y nos toca a la sociedad civil exigir que las muertes de estas personas no queden en la impunidad, así como tampoco ninguna crimen pasado o futuro. Se lo debemos a Miroslava y a México”.

En su turno, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Haas, dijo que el trabajo de comunicadores “es central para el combate a la discriminación por muchas razones: entretienen e informan pero también crean incentivos para el diálogo social, retratan aquellas realidades que en ocasiones nos negamos a ver y nos obligan pensar en soluciones a problemas complejos”.

En el caso de la discriminación, continuó, su labor es fundamental para exhibir la lógica bajo la cual la discriminación opera, cómo es que los prejuicios y estereotipos sobre ciertos grupos se utilizan para justificar su exclusión”.

El Premio Rostros de la Discriminación reconoce a los mejores trabajos que visibilizan la discriminación y sus consecuencias y consta de cuatro categorías: fotografía, radio, texto periodístico y multimedia.

El reportero de La Jornada, Dennis Alberto García Contreras fue reconocido por su trabajo “Con pico y pala buscan a sus desaparecidos en Nayarit”, en la categoría de texto.

Este certamen es organizado por el Conapred, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:51:00 - Los mercados financieros recuperan las ganancias, tras el alivio de Trump
21:50:33 - Informa gobierno federal que, hasta este domingo, el número de fallecidos por inundaciones en Veracruz aumentó a 18
21:25:46 - Aclara Nahle que hasta el momento el gobernador de Nuevo León no le había llamado para coordinar acciones de apoyo
21:14:25 - Llama Ayuntamiento de Xalapa a sumarse a la donación de víveres en apoyo a familias damnificadas por las lluvias
21:10:48 - Revela Orfis 30 observaciones en cuenta pública 2024 en el Ayuntamiento de Yecuatla por 74 millones 809 mil 351 pesos
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016