De Veracruz al mundo
Renovarse o morir, consigna para empresas tras negociación del TLCAN.
“Renovarse o morir”, dijo en entrevista Aguirre Lang, y admitió que es muy alta la dependencia al respecto pues tan sólo en productos electrónicos se importa 70 por ciento de los insumos, principalmente de países asiáticos.
Domingo 16 de Septiembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- Las empresas de las industrias eléctrica, electrónica y textil que no se renueven y aprovechen la oportunidad de sustituir los insumos que importan de países asiáticos para fabricar sus productos pueden desaparecer en caso de no aprovechar las reglas de origen establecidas por Estados Unidos y México en el acuerdo de entendimiento que alcanzaron el pasado 27 de agosto como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), advirtió Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

“Renovarse o morir”, dijo en entrevista Aguirre Lang, y admitió que es muy alta la dependencia al respecto pues tan sólo en productos electrónicos se importa 70 por ciento de los insumos, principalmente de países asiáticos.

“Hoy tenemos que ponernos las pilas más rápidamente para buscar sinergias y cómo podemos complementarnos con las cadenas de proveeduría nacional y regional para poder ser más exitosos”, indicó, pero también planteó que en esa renovación jugará un papel muy importante la alianza que logren con empresas asiáticas, particularmente chinas.

En tal sentido, Aguirre Lang previó que se incrementará la inversión extranjera directa (IED) en México por parte de empresas asiáticas que quieran asociarse con empresas mexicanas para poder manufacturar aquí sus productos.

Incluso consideró que con la confrontación comercial que actualmente tienen China y Estados Unidos, que los ha llevado a imponerse mutuamente barreras arancelarias en decenas de productos, se abre una oportunidad para “generar un puente de valor agregado” entre empresas de México y ese país así como otras naciones asiáticas.

Detalló que para la industria automotriz se cuenta con cuatro grupos de insumos en los que todavía se tienen porcentajes por debajo de los establecidos en cuanto a origen nacional o regional, “que nos serían más viables en cuanto al tiempo que tenemos y también en cuanto a costo de inversión para manufacturarlos en la región e identificar posibles socios comerciales de Asia”.

El dirigente empresarial rechazó que China o los países asiáticos hayan sido los grandes beneficiarios del TLCAN original en cuando que lograron colocar sus insumos en las industrias manufactureras de los países de América del Norte.

También negó que el nuevo TLCAN que se logre sea un freno a las importaciones asiáticas o chinas al asegurar que se logró una mejor consolidación regional para que los grandes benefactores de ese acuerdo sean las empresas y proveeduría regional, “y no estemos extendiendo los beneficios de no aranceles a otras economías”.

Por lo pronto, mencionó que las empresas afiliadas a Index están identificando las cadenas de valor y proveeduría para poder gradualmente sustituirlos por contenido regional y cumplir así con las reglas de origen del sector automotriz en el plazo establecido en el acuerdo binacional que arranca en 2020.

“No corre tanta prisa, tenemos tiempo para hacer muy bien la tarea e identificar dónde están las fuentes de proveeduría y que tendríamos qué hacer o qué estrategia instrumentar”, comentó.

Cuestionado sobre si no se corre el riesgo de que el sector maquilador y manufacturero de exportación no cumpla los plazos acordados para cumplir con las nuevas reglas de origen y evitar pagar aranceles a Estados Unidos, el dirigente de Index aseguró que “ya aprendimos la lección y hoy nos queda muy claro que tenemos 6 años para revisar el cumplimiento del acuerdo. En el sector que yo represento no tenemos ni la más mínima intención de esperarnos esos 6 años para empezarnos a movernos y trabajar”.

Aguirre Lang comentó que con el aumento de contenido regional en la industria automotriz se abre la posibilidad de incorporar productos textiles y electrónicos fabricados en la región y en México. Con ello, dijo, se puede incluir la diversificación del sector textil porque “estamos explorando como oportunidad comercial incorporarlo con el sector automotriz” y lo mismo puede suceder con los sectores electrónico y eléctrico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:38:13 - 'Frankenstein' de Guillermo del Toro llega al cine: fecha y detalles
17:36:39 - Hacienda y ANAM piden al Senado aprobar reforma a Ley Aduanera
17:31:45 - Asesinan a balazos a padre del alcalde electo de Coxquihui, Veracruz
17:30:53 - En mayo de 2026 iniciará juicio contra militares por ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo
17:29:54 - Vinculan a proceso en Sonora a sujeto que amenazó a periodista
17:29:05 - Presidenta garantiza en Querétaro presupuesto para atender emergencia por lluvias
17:26:35 - Fuerzas israelíes irrumpen en Cisjordania tras liberación de prisioneros palestinos
17:25:25 - Operativos dan golpe a delincuencia con aseguramientos valuados en más de 2.3 mil mdp
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016