De Veracruz al mundo
Satélite “Aeolus” ya aporta datos sobre los vientos de la Tierra.
Tres semanas después de ser lanzado al espacio, el satélite científico "Aeolus", de la Agencia Espacial Europea (ESA), ya está proporcionando los primeros datos sobre los vientos de la Tierra.
Domingo 16 de Septiembre de 2018
Por: DPA
Ciudad de México.- Tres semanas después de ser lanzado al espacio, el satélite científico "Aeolus", de la Agencia Espacial Europea (ESA), ya está proporcionando los primeros datos sobre los vientos de la Tierra. Aunque la calibración del satélite comenzará la próxima semana, "Aeolus" ya ha proporcionado "datos muy razonables" y ha superado con ello las expectativas, declaró el director del departamento de Observación de la Tierra de la ESA, Josef Aschbacher. La misión está controlada y supervisada por el Centro de Operaciones Espaciales (ESOC) de la ESA en Darmstadt.

Para empezar, "Aeolus", llamado así por el dios de los vientos, transmitió un perfil que mostraba las extensas corrientes de viento del este y del oeste, incluyendo la llamada corriente en chorro, como se conoce a un flujo de aire fuerte a unos ocho o doce kilómetros por encima de la Tierra, lo que tiene una influencia decisiva en el clima.

Para recoger los datos, el satélite que costó más de 300 millones de euros orbita la Tierra de un polo a otro a una altitud de 320 kilómetros en 90 minutos, registrando los perfiles de viento, según explicó Aschbacher. De esta manera, le tomaría siete días hasta lograr tomar medidas de todas las áreas de la Tierra. Después de la fase de calibración y validación, que se espera que dure varios meses, los datos se utilizarán para los modelos de predicción meteorológica. Durante la calibración, por ejemplo, se calibra la compleja tecnología láser del satélite.

En agosto, un cohete Vega lanzó al espacio el satélite de la ESA de 1.4 toneladas. Con la ayuda del dispositivo de medición "Aladin" medirá por primera vez la velocidad del viento alrededor del globo desde una altura de 30 kilómetros hasta el suelo y por encima de nubes gruesas. Los perfiles de viento que transmite están destinados a mejorar las previsiones meteorológicas. Según los datos de la ESA, la red de estaciones de medición en el hemisferio sur, por encima de los océanos, los trópicos y por encima de una altitud de diez kilómetros se considera poco densa. Por lo tanto, podría ocurrir que se subestime una tormenta en Europa debido a la falta de datos de previsión.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016