De Veracruz al mundo
Este 15 de septiembre, López Obrador rendirá homenaje a los Insurgentes.
En el Monte de las Cruces, en la Marquesa, el presidente electo colocará una ofrenda para conmemorar a los Insurgentes que, en 1810, se enfrentaron en una batalla contra las tropas del general Torcuato Castillo
Viernes 14 de Septiembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Este sábado 15 de septiembre, Andrés Manuel López Obrador visitará el Monte de las Cruces, donde colocará una ofrenda para conmemorar el lugar en el que los Insurgentes de 1810 estuvieron más cerca de la capital del país.

El paraje conocido como Monte de las Cruces se ubica en la zona de restaurantes y de pistas de carreras de la actual Marquesa, donde se encuentran un conjunto escultórico y un museo conmemorativo de la batalla celebrada ahí el 30 de octubre de 1810.

Tras una campaña exitosa en el Bajío, el Ejército Insurgente liderado por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, entre otros, se enfilaron hacia el Valle de México y arribaron a Monte de las Cruces.

Ahí, el general Torcuato Castillo enfrentó al ejército Insurgente y fue derrotado.

La Capital de la Nueva España quedó a merced de los hombres liderados por Hidalgo y Allende, sin embargo, en lugar de seguir hacia el Valle de México, dieron vuelta y retornaron hacia Valladolid (hoy Morelia) y Guadalajara, precipitando la caída de las tropas insurgentes.

Aún no se confirma si en ese punto, el presidente electo dará el Grito de Independencia, como suele hacerlo cada 15 de septiembre.

AMLO GRITA POR TODO EL PAÍS
En los últimos años, el ahora presidente electo ha tenido la costumbre de efectuar la ceremonia del Grito de Independencia en diversos puntos del país.

El año pasado, López Obrador dio el grito en Dolores Hidalgo, Guanajuato; en 2016 lo hizo en Texcoco, Estado de México; en 2015 en Tamulté, Tabasco; en 2014, lo hizo durante un mitin en Azcapotzalco, en la Ciudad de México; en 2013, efectuó la ceremonia en Reforma, Chiapas; y en 2010, fue en Tlatelolco, Ciudad de México.

En 2006, tras las elecciones presidenciales de ese año, el tabasqueño encabezó una ceremonia frente al Palacio Nacional, mientras Vicente Fox iba a realizar la propia a Dolores Hidalgo.

Un año después, en un hecho sin precedentes, el equipo de López Obrador se enfrascó en una “batalla de decibeles” con la Presidencia de la República en el Zócalo de la Ciudad de México.

Cada bando colocó racimos de bocinas apuntándose mutuamente y subieron el volumen a niveles casi intolerables para turistas, asistentes y trabajadores de la zona.

Tras una negociación, el tabasqueño aceptó realizar la ceremonia del grito a las 22:00 horas, una hora antes que Felipe Calderón.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016