De Veracruz al mundo
Diputados aprueban tope a salario de funcionarios.
La minuta fue avalada con 246 votos a favor y 111 en contra
Viernes 14 de Septiembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Para cumplir la promesa de campaña de Andrés Manuel López Obrador para que nadie gane más que el Presidente de la República, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, minuta turnada por el Senado el 8 de noviembre de 2011.

Tras desechar todas las reservas de la minuta, con 246 votos a favor y 111 en contra se avaló la primera ley de esta legislatura con errores de forma y fondo, como el uso de Distrito Federal y no Ciudad de México, multas en salarios mínimos y referencias a dependencias federales que dejaron de existir como el IFE hoy INE.

El coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, solicitó postergar su aprobación dos semanas más.

A favor de México, de la ética y la transparencia. A favor en la intención de la ley. En contra de la regresión autoritaria, de la falta de diálogo republicano. Pudimos mejorarla, no nos dieron la oportunidad. Lamento tener que decir: en contra”, expresó al emitir su voto.

La postura de Morena fue clara: aprobar la minuta y después hacer los ajustes necesarios. Mario Delgado, coordinador de la bancada, resaltó que sólo en la actual administración, el costo de la alta burocracia se incrementó en más de 20 mil millones de pesos.

¿Por qué la prisa? Porque van años de abuso, porque mientras el salario de la gran mayoría de los mexicanos ha perdido un 70% de su poder adquisitivo se ha generado una clase burocrática dorada”.

La legislación aprobada también incurre en omisiones, ya que con las reformas estructurales se crearon órganos constitucionales autónomos, órganos reguladores coordinadores de energía y fondos que son sujetos obligados, además del Sistema Nacional Anticorrupción, explicó la diputada del PRI, Dulce María Sauri.

Asimismo, advirtió que con el aval de esta ley se contradice el Presupuesto de Egresos de la Federación de este año y colocará a los funcionarios públicos en situaciones de ilegalidad, ya que muchos de ellos actualmente reciben remuneraciones por encima de lo que marca la nueva ley y al recibir pagos, liquidaciones y aguinaldos incurrirían en un delito cuya sanción considera multas, prisión, despido e inhabilitación.

El diputado de Morena, Pablo Gómez, creador de la Ley Federal, aseguró que los argumentos de la oposición fueron sólo pretextos para no aprobarla, ya que esperaron demasiado tiempo para actualizarla y no lo hicieron, por eso “aunque la odien, será norma”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016