De Veracruz al mundo
Negociación sobre reglas de origen, un logro: Guajardo.
México logró que el contenido regional norteamericano para vehículos pesados fuera de 70 por ciento y no de 85 por ciento como deseaba Estados Unidos en el acuerdo de entendimiento del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), indicó Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía (SE).
Jueves 13 de Septiembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- México logró que el contenido regional norteamericano para vehículos pesados fuera de 70 por ciento y no de 85 por ciento como deseaba Estados Unidos en el acuerdo de entendimiento del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), indicó Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Entrevistado al finalizar su participación en la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2018, el funcionario federal explicó que la reglas de origen para ese ramo quedó bastante adecuada a las condiciones y se alcanzó una verdadera integración con sus socios comerciales.

El contenido regional es la porción de partes que deberá tener cada uno de los productos manufacturados, en este caso vehículos, que se produzcan en México, Estados Unidos y Canadá, si éste último se integra al nuevo TLCAN.

Si bien el cambio a la regla de origen para transportes pesados quedó por abajo de la cantidad que buscaba Washington, el contenido regional se incrementará de la cantidad actual que es de 62.5 por ciento.

Al ser cuestionado sobre la cantidad acordada entre Estados Unidos y México, Guajardo confirmó que se trata de 70 por ciento.

Durante su intervención ante los industriales, destacó que la mayor parte de las reglas de origen para la industria quedaron igual a como se tenía, pero sólo se negoció vidrio, fibra óptica, acero y automóviles, las cuales lograron resultados bastante favorables, mientras que las referentes al sector de camiones de carga también tuvo una excelente negociación a pesar de que había preocupación.

Por otra parte, Guajardo indicó que ante la revolución 4.0, México debe volver a estar en el liderazgo industrial a nivel mundial, por lo que el reto es la transformación de la manufactura.

El secretario de Economía también resaltó que ya se ha reunido con Graciela Márquez, quien lo relevará a partir del primero de diciembre próximo cuando comience la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Abundó que el proceso de cambio de estafeta es ordenado, tal como lo ordenó el actual mandatario Enrique Peña Nieto, con el fin de que las cosas sigan funcionando. Agregó que se esperaría que se hagan adecuaciones a las políticas en materia comercial, pues estas deben ajustar a la visión que tiene el presidente electo y su equipo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016