De Veracruz al mundo
Crea UAT robot de búsqueda de personas en desastres naturales.
El robot puede desplazarse en todo tipo de terreno, cuenta con GPS y puede reconocer personas; también pretenden utilizarlo en cultivos agrícolas y mapeo de tierras
Jueves 13 de Septiembre de 2018
Por: Notimex
Ciudad Victoria, Tamps.- Profesores especialistas en computación junto con alumnos de la carrera de Ingeniería en Telemática de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), desarrollaron un robot todo terreno con capacidad para realizar múltiples tareas, como la búsqueda de personas en casos de desastres.

El diseño del robot comenzó hace cinco meses y se encuentra en las últimas fases de su desarrollo, por lo que se espera concluir su total funcionamiento en diciembre de este año, con la idea de que pueda navegar en forma autónoma, indicó el doctor, Juan Carlos Elizondo Leal.

El integrante del Laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) en la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la UAT Campus Victoria, resaltó en un comunicado que se trata de un robot oruga para rescate todo terreno, que cuenta con diferentes sensores. Se pretende que sirva para casos de desastres naturales”.

Nosotros lo hicimos todo en la FIC, todo el robot y dentro de sus ventajas, es que tiene visión estéreo lo que permite determinar la profundidad. Además le integramos algoritmos que desarrollamos para la visión por computadora para detección y seguimiento de objetos”, detalló.

Refirió que el robot tiene la capacidad de reconocer a las personas, “de determinar cuántas personas hay, tenemos esos avances, ya podemos por ejemplo generar un mapa del entorno para saber por dónde tendría que irse, dónde hay obstáculos; y podemos saber la ubicación exacta geolocalizada mediante el GPS”.

El diseño del robot cuenta con un equipamiento para realizar múltiples tareas de búsqueda, desplazarse en cualquier tipo de terreno y escalar pendientes de hasta 45 grados.

Entre estos recursos dispone de orugas para su desplazamiento; sensores de movimientos inerciales, cámara estéreo que determinar profundidad de los objetos, sensor láser con el sistema LIDAR, GPS y una tarjeta NVIDIA TX2 y con comunicación inalámbrica, que le permite moverse en forma autónoma o teleoperado.

Fuimos diseñando el sistema completo, diseñamos primero que sensores requeríamos, para poder trabajar con él. Y el software lo fuimos desarrollando para hacer la integración de la información de los sensores”, agregó.

La idea es involucrar a los alumnos con nosotros y guiarlos para que ellos lo hagan, que ellos aprendan y que vayan aplicando el conocimiento que se les está dando en la facultad”, apuntó.

Concluyó que en otras fases, se experimenta también el uso de estas tecnologías en los proyectos que desarrolla la FIC en el Centro de Agricultura de Precisión (Cenittap), equipando el robot con sensores para tareas en cultivos agrícolas, mapeo de tierras, monitoreo de nutrientes, compactación, e incluso para las actividades pecuarias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:38:13 - 'Frankenstein' de Guillermo del Toro llega al cine: fecha y detalles
17:36:39 - Hacienda y ANAM piden al Senado aprobar reforma a Ley Aduanera
17:31:45 - Asesinan a balazos a padre del alcalde electo de Coxquihui, Veracruz
17:30:53 - En mayo de 2026 iniciará juicio contra militares por ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo
17:29:54 - Vinculan a proceso en Sonora a sujeto que amenazó a periodista
17:29:05 - Presidenta garantiza en Querétaro presupuesto para atender emergencia por lluvias
17:26:35 - Fuerzas israelíes irrumpen en Cisjordania tras liberación de prisioneros palestinos
17:25:25 - Operativos dan golpe a delincuencia con aseguramientos valuados en más de 2.3 mil mdp
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016