De Veracruz al mundo
México ha perdido 10% de manglares en 25 años.
Decaen Ecosistemas de carbono azul
Jueves 13 de Septiembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Tan sólo de manglares, México ha perdido 10 por ciento de su cobertura en los últimos 25 años. Éste es uno de los ecosistemas que forman parte del carbono azul junto con los pastos marinos y marismas, una de cuyas funciones es captar y almacenar bióxido de carbono. Ante ello el próximo gobierno los debe tomar como parte estratégica de las acciones de la política nacional medioambiental para enfrentar los desafíos del cambio climático, planteó la Alianza de Carbono Azul de México.

Estos ecosistemas capturan carbono a una tasa anual de dos a cuatro veces más que la de los bosques tropicales maduros. Pese a cubrir menos de 0.5 por ciento de la superficie marina mundial, en un año secuestran la cantidad de carbono equivalente a casi la mitad de las emisiones generadas por el transporte a escala global.

A pesar de esta relevancia, las tasas de degradación de los ecosistemas de carbono azul están en aumento, indicó la alianza. Explicó que al mismo tiempo que se reduce la captación de bióxido de carbono se generan emisiones y crece la acidificación de las aguas litorales, lo cual afecta directamente a la biodiversidad y las poblaciones.

Detalló que la degradación de los ecosistemas de carbono azul es principalmente causada por la urbanización costera, la contaminación de los cuerpos de agua, los cambios en el uso de suelo, la acuacultura, la ganadería, la agricultura y el turismo.

Hay pocos instrumentos en la legislación que hacen referencia al carbono azul explícitamente, por lo que se desaprovecha el potencial de estos ecosistemas, señaló Juan Carlos Carrillo, coordinador del área de capacitación del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Esos ecosistemas, además de capturar carbono, ofrecen múltiples servicios ambientales, como la protección de las costas frente a tormentas, huracanes y el aumento del nivel del mar; purificación de agua; son hábitat de numerosas especies de importancia económica; evitan la erosión de playas; apoyan el sustento de las pesquerías y forman parte de zonas que fungen como motores de la economía al ser destinos turísticos y áreas de recuperación pesquera.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016