De Veracruz al mundo
Alerta Semarnat sobre daños al ambiente y salud por fuegos artificiales.
De acuerdo con el portal de Natura Medio Ambiental, los fuegos artificiales generan contaminación con la mixtura de nitratos, sulfatos y percloratos en fórmulas de sodio, cobre…
Miércoles 12 de Septiembre de 2018
Por: Notimex
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recomendó tomar precauciones sobre la pirotecnia en estas Fiestas Patrias.

Los fuegos artificiales permiten disfrutar de colores y sonidos, pero es necesario pensar también en la contaminación que generan en el medio ambiente y los posibles efectos a la salud de sectores vulnerables como niños, ancianos y personas con males respiratorios y cardiovasculares.

En su página de Internet, la dependencia señaló que de acuerdo con el portal de Natura Medio Ambiental, los fuegos artificiales generan contaminación con la mixtura de nitratos, sulfatos y percloratos en fórmulas de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio y aluminio, sin olvidar el bario -de isótopos radiactivos- que ofrece un vivo color verde.

Asimismo, los neutralizantes, oxidantes y aglomerantes se mezclan en la pirotecnia al igual que el perclorato de sodio que da propulsión a los cohetes, los metales pesados que aportan el color y los aerosoles que producen la detonación.

Hace referencia a las aseveraciones Eric Concepción, especialista en gestión y de la calidad ambiental del aire del Ministerio del Ambiente del Perú, quien destaca que en el aire, esa mezcla libera, entre otros componentes, monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (PM2.5) que tardan hasta tres días en disiparse.

La Semarnat mencionó que de acuerdo con organismos de Salud, las PM2.5 (partículas muy pequeñas) causan graves males respiratorios al ser inhaladas y entrar directamente hasta el fondo pulmonar y agregan que el CO, gas sin olor ni color, puede causar súbito malestar por envenenamiento, mientras los metales impactan al sistema respiratorio.

El perclorato de sodio que detonan los cohetes cerca de los cuerpos de agua se eleva hasta un millar de veces los niveles normales y daña a microorganismos y fauna acuática, según informó la revista científica Enviromental Sciense and Tecnologhy, citada por el diario El País, a partir de investigaciones realizadas en lagos de Estados Unidos, cercanos a sitios donde se quemaron fuegos pirotécnicos.

Los investigadores encontraron aumentos de entre 24 y 1.028 veces la concentración media de estos compuestos en el agua a lo largo de las 14 horas siguientes a los fuegos artificiales.

La Oficina Federal del Medio Ambiente de Suiza, también citada por el mismo diario, recomienda a las personas con padecimientos respiratorios y cardiovasculares no asistir a espectáculos pirotécnicos.

La misma oficina suiza admite que los fuegos artificiales constituyen una fuente de estrés para la fauna, así como un grave riesgo de incendio forestal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:21 - Científicos de la UAM logran la primera clonación de un borrego en México
19:25:01 - Balean a abogado afuera del Poder Judicial de la CDMX; hay un detenido
19:23:15 - Vive Latino 2026: cartel oficial y fechas del festival
19:19:33 - Suman 56 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
19:16:21 - 'Que los jugadores aguanten vara': Javier Aguirre
19:12:57 - Amenazas de bomba se extienden a la UAM: reportan alerta en campus Cuajimalpa
19:11:47 - Muere familia completa sepultada por un deslave durante las lluvias en Puebla
18:03:44 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016