De Veracruz al mundo
Mujeres, con más estudios pero menos empleos: OCDE.
El número de mujeres que obtiene un título en enseñanza superior sigue en aumento y es superior al de los hombres en los países de la OCDE, pero ellas continúan teniendo un menor acceso al mercado laboral, indicó este martes la organización.
Martes 11 de Septiembre de 2018
Por:
.- El número de mujeres que obtiene un título en enseñanza superior sigue en aumento y es superior al de los hombres en los países de la OCDE, pero ellas continúan teniendo un menor acceso al mercado laboral, indicó este martes la organización.

El informe "Panorama de la educación 2018" revela que incluso la brecha entre sexos en cuanto a la titulación aumentó en la última década en favor de las mujeres.

Así, en 2017, 50 por ciento de las mujeres de entre 25 y 34 años eran diplomadas en la enseñanza superior frente a solamente el 38 de los hombres. En 2007, la diferencia era menor: 38 por ciento para las mujeres y 30 para los hombres.

Sin embargo, las mujeres siguen "penalizadas en el mercado laboral", según el informe. El 80 por ciento de las diplomadas trabajan, frente a 89 para sus homólogos masculinos (81 por ciento y 91, respectivamente, en 2007, en ligero retroceso para ambos sexos).

Además, estas mujeres ganan una media de 26 por ciento menos que sus homólogos masculinos en los países de la OCDE. Esta brecha salarial puede imputarse en parte "a los periodos más largos de inactividad o paro entre las mujeres, que pueden retrasar los aumentos de su sueldo".

En cuanto a la enseñanza secundaria, los varones representan alrededor de 60 por ciento de los alumnos que repiten curso, según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se centró este año en la equidad en la enseñanza.

Por países miembros, la organización destacó que en España "se observa la persistencia de un sesgo de género", con tan solo 8 por ciento de las mujeres entre los graduados en programas de formación profesional de educación secundaria superior en ingeniería, producción industrial y construcción", frente a una media en la OCDE de 11 por ciento. Además, 77 por ciento de los graduados en educación secundaria en salud y servicios sociales son mujeres.

En México, el informe destacó que se ha alcanzado "la paridad entre géneros en la matriculación en todos los niveles educativos, incluida la educación terciaria". Sin embargo, las mujeres presentan una tasa de empleo inferior que los hombres y ganan menos que estos. Las mujeres con educación superior ganan "solo 66 por ciento de los ingresos medios de los hombres" con el mismo nivel educativo.

En Chile, a pesar de que las tasas de logro educativo están equilibradas entre ambos géneros, las mujeres con educación superior ganan 65 por ciento del salario de los hombres, "la mayor brecha salarial" entre los países de la OCDE.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:21 - Científicos de la UAM logran la primera clonación de un borrego en México
19:25:01 - Balean a abogado afuera del Poder Judicial de la CDMX; hay un detenido
19:23:15 - Vive Latino 2026: cartel oficial y fechas del festival
19:19:33 - Suman 56 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
19:16:21 - 'Que los jugadores aguanten vara': Javier Aguirre
19:12:57 - Amenazas de bomba se extienden a la UAM: reportan alerta en campus Cuajimalpa
19:11:47 - Muere familia completa sepultada por un deslave durante las lluvias en Puebla
18:03:44 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016