De Veracruz al mundo
Buscan incorporar semilla de amaranto a la canasta básica.
La iniciativa busca erradicar la desnutrición en comunidades marginadas del país, incrementar la producción y fortalecer el consumo del amaranto
Martes 11 de Septiembre de 2018
Por: Notimex
Ciudad de México.- El consumo de amaranto puede aportar hasta 50 por ciento de proteína de la ingesta diaria, por lo que su incorporación a la canasta básica contribuiría a erradicar la desnutrición en comunidades marginadas del país.

Tras el anuncio del Primer Congreso Mundial del Amaranto "De México para el Mundo", el rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Sergio Barrales Domínguez, destacó la importancia de integrar el amaranto a la canasta básica para abatir la desnutrición que se registra en algunas zonas del país.

En los estados de México, Veracruz, Puebla, Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero concentra 28.5 millones de personas en pobreza con este padecimiento, de los cuales, 7.6 millones son niños y jóvenes padecen algún tipo de anemia”, recordó.

A esa iniciativa se suman además de la UACh, el Colegio de Posgraduados, campus Puebla; Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala, así como productores, con la finalidad también de incrementar la producción, impulsar la industrialización y fortalecer el consumo del amaranto.

En un comunicado difundido por la UACH, Barrales Domínguez aseguró que algunos estados del país cuentan con las condiciones para cultivar el amaranto y ofrecer a la población un alimento saludable que cubre la ingesta de proteína requerida.

La proteína del amaranto aporta aminoácidos esenciales que a su vez contienen lisina que ayuda al crecimiento y buen funcionamiento del organismo, además genera anticuerpos, facilita la obtención de energía y formación de nuevas proteínas”, detalló.

De ser aceptada la propuesta, también se podrían establecer cooperativas en las comunidades donde se registran estos problemas de salud, para distribuir la producción de amaranto.

Esta semilla, de acuerdo con investigaciones que se han realizado, aporta más fibra que la avena, y siete veces más calcio que el arroz; además es recomendable durante el embarazo, debido a que es una fuente rica de folatos, que son compuestos esenciales del ácido fólico.

Otra de las ventajas del amaranto es su adaptabilidad en distintas zonas y ambientes, con potencial para desarrollarse bajo condiciones agronómicas limitadas, afectadas por el cambio climático, al ser una planta tolerante a sequías, altas temperaturas, crecer en condiciones de suelo adversas y con baja fertilidad.

En el Primer Congreso Mundial del Amaranto "De México para el Mundo", que se celebrará en Cholula, Puebla, los días 10, 11 y 12 de octubre, participarán investigadores, productores y comercializadores de países como Chile, Perú, Ecuador, Estados Unidos, España, Japón, Argentina y Colombia, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:21 - Científicos de la UAM logran la primera clonación de un borrego en México
19:25:01 - Balean a abogado afuera del Poder Judicial de la CDMX; hay un detenido
19:23:15 - Vive Latino 2026: cartel oficial y fechas del festival
19:19:33 - Suman 56 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
19:16:21 - 'Que los jugadores aguanten vara': Javier Aguirre
19:12:57 - Amenazas de bomba se extienden a la UAM: reportan alerta en campus Cuajimalpa
19:11:47 - Muere familia completa sepultada por un deslave durante las lluvias en Puebla
18:03:44 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016