De Veracruz al mundo
Advierte China a EU que responderá a más aranceles.
La cancillería china pormete tomar represalias si el presidente Donald Trump intensifica su batalla arancelaria
Lunes 10 de Septiembre de 2018
Por:
Foto: AP.
.- China prometió el lunes tomar represalias si el presidente Donald Trump intensifica su batalla arancelaria, lo que aumenta el riesgo de que Pekín pueda ir contra las operaciones de las compañías estadunidenses mientras se queda sin importaciones para sanciones.

La amenaza se produjo luego de que Trump dijo el viernes que consideraba ampliar los aranceles a un adicional de 267 mil millones de dólares en productos chinos, debido a la política tecnológica de Pekín.

Ello se sumaría a 50 mil millones de dólares que ya fueron afectados por aranceles del 25% y a un adicional de 200 mil millones de dólares sobre lo que Washington está preparado para imponer gravámenes.

Si Estados Unidos insiste en imponer otra ronda de aranceles sobre productos chinos, China definitivamente tomará medidas correctivas para salvaguardar sus derechos legítimos e intereses”, dijo Geng Shuang, portavoz del Ministerio Relaciones Exteriores.

Geng no proporcionó más detalles, pero en junio el gobierno indicó que impondría “medidas integrales” en caso de ser necesario.

Ello dejó a las compañías estadunidenses nerviosas de si Pekín podría usar su control sobre la economía fuertemente regulada para irrumpir con sus operaciones al retener licencias o abriendo investigaciones impositivas, antimonopolio, entre otras.

China igualó la primera ronda de aranceles de Washington sobre 500 mil millones de dólares en sus productos, pero en su desequilibrada balanza comercial Pekín se está quedando sin importaciones para tomar represalias.

Estados Unidos importó 3 dólares de productos chinos el año pasado por cada dólar de productos estadunidenses comprados por China.

Los dirigentes chinos acordaron en mayo reducir ese déficit comercial al comprar más soya estadunidense y otros productos.

Sin embargo, rechazaron la solicitud de Trump de retroceder en planes industriales como el 'Hecho en China 2025', que requiere una creación que sea del estado de campeones mundiales en robótica, inteligencia artificial y otras tecnologías.

Washington, Europa y otros socios comerciales argumentan que esos planes quebrantan los compromisos de apertura del mercado de Pekín.

Los funcionarios estadounidenses expresaron su preocupación sobre que dichos planes puedan debilitar el dominio industrial de Estados Unidos.

Sin embargo, los dirigentes chinos los ven como el camino hacia la prosperidad e influencia mundial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:38 - Informa rector de la UV de una estudiante fallecida en Poza Rica, aunque se habla de dos casos y otros más desaparecidos
19:36:49 - Comisión de Marina de Cámara de Diputados aprueba nueva Ley de la Armada; oposición acusa a Morena de legislar a las 'carreras'
19:35:00 - Termina primer análisis para hacer cambios a la Ley de Amparo, diputados aseguran que habrá varias modificaciones
19:31:29 - Golpean y desnudan a presuntas ladronas en San Martín Texmelucan
19:29:39 - Operativo policiaco desata narcobloqueos en carreteras de Chiapas
19:28:43 - BBVA México restablece sus servicios tras 5 horas de fallas en sus sistemas
19:26:21 - Científicos de la UAM logran la primera clonación de un borrego en México
19:25:01 - Balean a abogado afuera del Poder Judicial de la CDMX; hay un detenido
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016