De Veracruz al mundo
Guerrilla colombiana libera a tres soldados presos desde agosto.
Tres soldados fueron liberados este miércoles tras permanecer cautivos por miembros del Ejército de Liberación Nacional desde el pasado mes de agosto
Miércoles 05 de Septiembre de 2018
Por: Excelsior
Colombia.- La guerrilla colombiana, autodenominada como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), liberó este miércoles a tres soldados que mantenía presos desde principios de agosto, esto después de que estaban por cumplirse el plazo que le había impuesto el presidente Iván Duque para evaluar si reanuda los diálogos de paz.


Según confirmó la Defensoría del Pueblo en ese país, los soldados Orlando Yair Vega Díaz, Juan Pablo Rojas Ovando y Eduardo Caro Bañol, quienes habían sido secuestrados a el pasado 8 de agosto, fueron entregados a una comisión humanitaria compuesta por la Defensoría y el Episcopado.

Los militares, hasta ayer cautivos, son integrantes del Grupo de Caballería Mecanizado N°18 General Gabriel Reveíz Pizarro y cuando fueron interceptados por el ELN estaban en descanso, vistiendocomo civil y sin armamento.

Habían sido secuestrados cuando se movilizaban en un vehículo de transporte público hacia el municipio de Tame, Arauca.

En agosto el ELN encabezó varias acciones terroristas en diferentes partes del país, especialmente contra miembros del ejército y la policía. Entre otros, secuestraron a esas nueve personas, atacaron puestos policiales y atentaron contra la infraestructura petrolera en el norte del país.

Tras la liberación continuan en cautiverio cuatro uniformados y dos civiles que fueron secuestrados recientemente en diversas partes de Colombia.

Luego de que se difundiera el secuestro de los militares, el presidente Duque dijo que no aceptará intimidaciones ni que los secuestros se conviertan en un mecanismo para chantajear al Estado.


El 14 de agosto, al asumir la presidencia, Duque señaló que su gobierno se daría un tiempo de 30 días para evaluar las conversaciones con el ELN y advirtió que "un proceso creíble debe cimentarse en el cese total de acciones criminales con estricta supervisión internacional y tiempos definidos".


Actualmente este grupo tiene en sus filas a unos mil 500 combatientes, según cifras oficiales, y nació en 1965 en el departamento de Santander, en el noreste colombiano, como un proyecto político inspirado en la revolución cubana.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:11 - Tensiones comerciales entre EU y China suponen un riesgo para la economía mundial: FMI
19:20:42 - Desaparece en Mazatlán la buscadora María de los Ángeles Valenzuela; colectivos exigen su localización
19:18:52 - Detienen a siete personas, entre ellas una 'narcoabuelita', durante cateos en Saltillo, Coahuila
19:15:52 - Israel asesina a seis palestinos a pesar de pactar un alto al fuego en Gaza
19:14:22 - Habitantes de Pahuatlán caminan más de dos horas para conseguir alimentos tras las lluvias
19:10:18 - Científicos descubren una nueva forma de hielo que se congela a temperatura ambiente y sorprende a todos
18:08:20 - Lentitud del Gobierno de México ante tragedia por intensas lluvias cobró vidas humanas
17:19:06 - EU acusa a cárteles mexicanos de ofrecer 50 mil dólares por presuntamente asesinar a agentes migratorios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016