INAH advierte rezago en mantenimiento de edificios históricos. | ||||||
Tras el incendio que consumió en su totalidad el Museo Nacional de Brasil, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia en México dijo que, pese a que se ha avanzado en el sistema de prevención, existen inmuebles a los que les urge mantenimiento | ||||||
Martes 04 de Septiembre de 2018 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
![]() En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Prieto Hernández refirió el caso del Museo Nacional de Antropología, al que se le renueva el sistema de impermeabilización de 24 mil metros cuadrados. El anterior sistema, de hace 53 años, parecía una esponja. Además, tenemos información de filtración de agua en el Museo de Palenque y otros problemas de mantenimiento en otros museos. En total el INAH administra 190 zonas arqueológicas y 125 museos”, comentó Prieto. El funcionario lamentó la pérdida total del Museo Nacional de Brasil, e indicó que, una tarea fundamental que se ha hecho en México para evitar tragedias nacionales como que afecta al gran país sudamericano, es la diversificación que ha permitido crear una red de museos con una oferta variada que permite un mejor cuidado de sus acervos. El problema del Museo de Brasil, fue la gran concentración, su inmenso acervo. No podemos concentrar todo en el mismo lugar”, expresó. Diego Prieto indicó que, en México, tras los sismos de septiembre de 2017, se registraron daños en diversos edificios, sobre todo religiosos y palacios municipales y algunos museos, entre ellos, el Palacio de Cortés en Cuernavaca, cuyo inmueble se encuentra en rehabilitación, pero su acervo y colecciones, no sufrieron daños. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |