Promete director de Pro-Agroindustria que en 2026 abastecerán el 52% del mercado de fertilizantes del país
MEMORANDUM 3.-
Luego de la rehabilitación de las plantas de amoniaco en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque (CPC), el director general de Pro-Agroindustria, Ramiro Saucedo Herver, reveló que será en el transcurso de 2026 cuando Pro-Agroindustria abastezca el 52% del mercado de fertilizantes del país con casi un millón de toneladas de urea. El funcionario federal dijo que la producción de fertilizantes se incrementará gradualmente, pues a la par del CPC, también se rehabilitaron los dos trenes de urea. Pro-Agroindustria se encuentra instalada en Coatzacoalcos y fue adquirida por Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2014 a un sobreprecio en la administración de Enrique Peña Nieto cuando la planta se llamaba Agronitrogenados, aunque pasó 21 años sin operar, siendo en 2020 cuando se reactivó tras la rehabilitación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. “Para el 2023 y 24 alcanzamos estas metas intermedias. En 2024 ya hubo una producción de 150 mil toneladas aproximadamente y empezamos a hacer la distribución desde la planta que tenemos ubicada aquí en el sureste del país a diferentes estados, sobre todo estados circunvecinos”, refirió. De acuerdo con lo expuesto por el director general de Pro-Agroindustria en septiembre pasado, hasta el primer semestre del 2025, las dos plantas de urea produjeron más de 200 mil toneladas, es decir, de un año a otro se incrementó un 25%. “A partir de julio de este año nos abrimos al mercado y estamos siendo los proveedores de fertilizante a muchas de las empresas… y la verdad es que nos están ayudando a pensar muy rápido también en el mercado en la parte de comunicativa privada”, citó. Destacó que desde 2022 se invirtieron alrededor de 300 millones de dólares para reactivar la industria de fertilizantes en Pemex, para lo cual se repararon las cuatro plantas de amoniaco en el CPC, en Cosoleacaque; el complejo de Fertinal en Lázaro Cárdenas, Michoacán; y los dos trenes de urea en Pro-Agroindustria, en Coatzacoalcos, siendo en esta última donde se espera llegar a las 900 mil toneladas anuales. “Nosotros tenemos una capacidad en dos trenes de producción, a los cuales denominamos Urea 1 y Urea 2, de mil 500 toneladas diarias, es decir, tres mil toneladas diarias, eso es por el diseño y es lo máximo que podríamos llegar, estamos en camino de lograr esta meta y esto estaríamos apostando 900 mil toneladas de fertilizante al año… la demanda del país en 2024 fue de 1.6 millones de toneladas, entonces, nosotros estaríamos aportando al 100% de capacidad de producción en la planta, un 52%, creo que es bastante importante y más adelante, veremos cómo a través de la infraestructura que tenemos, podemos aportar todavía más para poder estar nutriendo al campo mexicano y fertilizante”, precisó Ramiro Saucedo. Sin embargo reconoció que Pro-Agroindustria abastecerá del 52% de la demanda de fertilizantes del país y el 48% será por importación, por lo que esperan que a partir del 2027 se alcance el 90% de la producción nacional, siempre y cuando se dé el abasto de la materia prima.