Demandas de agricultores no son legitimas, insiste Sheinbaum y señala que no se tienen recursos para pagar el precio del maíz que piden; tampoco hay empatía
MEMORANDUM 2.- Sin acuerdos negociaciones entre productores del campo del país y autoridades de la Secretaría de Gobernación, en su tercer día de diálogos sin que se asome alguna luz de solución, luego de que este jueves la Presidenta Claudia Sheinbaum comunicó que no se tienen los recursos para pagar el precio de garantía que exigen los agricultores por tonelada de maíz. De acuerdo con la mandataria federal, con el presupuesto disponible no se puede prometer lo que no es posible, “ya que ellos piden un precio de garantía muy alto para todo el maíz y no hay suficientes recursos para poder cumplirlo”, apuntó al subrayar que su “gobierno hace compromisos, no promesas”. Refirió que el presupuesto destinado para el 2026 contempla un billón de pesos para programas del bienestar y destinarlos “directo a la gente, además de construcción de hospitales, centros de salud, contratación de médicos, escuelas, preparatorias, universidades”. Sheinbaum Pardo insistió en que las mesas de diálogo con la Segob continúan en busca de encontrar una solución a las demandas que presentan los agricultores, por lo que a manera de reclamo apuntó que no entiende “qué los mueve a tomar una carretera, si están en una mesa de trabajo donde se están buscando alternativas”. Asimismo, refirió que “cuando hay demandas legítimas, se atienden; hay una mesa y se busca encontrar una salida, obviamente, que esté en el marco de los recursos disponibles… Nosotros acostumbramos a hacer compromisos, no promesas”. Sin dar detalles sobre lo que se ha avanzado hasta ahora en las negociaciones entre agricultores con autoridades de Gobernación, la presidenta dijo que cuando las protestas buscan crear “algún problema nada más por generarlo, o cuando hay un tema que es la defensa de algún privilegio, de todas maneras, se les convoca para platicar”.