El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
martes 04 de noviembre de 2025
Visitas:
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Más de 3 mil 500 alumnos de la UV no tienen clases por los paros en Humanidades y facultad de Psicología, en Xalapa
MEMORANDUM 1.- Después de que el pasado 15 de octubre dio inicio el paro activo en la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana, región Xalapa, tras el deceso de una joven estudiante de la zona norte de Veracruz, en las inundaciones del municipio de Poza Rica, el secretario académico de la Universidad Veracruzana (UV), Arturo Aguilar Ye, reveló que más de 3 mil 500 alumnos no tienen clases por los paros que se mantienen en la Unidad de Humanidades y la facultad de Psicología, en Xalapa. El funcionario explicó que ya se inició el diálogo con algunos de los grupos de estudiantes y se han llegado a algunos acuerdos, sin embargo, hay otros grupos que aún no quieren liberar las instalaciones. “Hay algunos intentos para modificar las presencialidades, pero estamos todavía en ese proceso de atención. Nosotros lo que estamos trabajando es en reactivar las actividades lo más pronto posible, precisamente para reducir el impacto. Hay algunos mecanismos que se pueden implementar, pero va a depender de cuándo liberemos ya las actividades”, aseguró. Los estudiantes afirmaron que la muerte de su compañera fue resultado de la “negligencia” de las autoridades universitarias. Al paro se sumaron todas facultades de la capital. El viernes 17 de octubre, realizaron una marcha donde participó toda la comunidad universitaria para exigir respuestas luego de la inundación de la zona norte y justicia por el deceso de la alumna de Psicología, Diana Jael Cuervo Santo. Aunque el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, informó que era falsa la desaparición de los 192 estudiantes, ya que se levantó un censo y tenían contacto con casi toda la comunidad educativa, en la unidad de Humanidades y la facultad de Psicología, decidieron mantener el paro de labores desde entonces. Por lo anterior, el rector exhortó a los jóvenes al diálogo para poder llegar a un acuerdo y que se reanuden labores. Aseguró que, aunque una parte de los manifestantes tiene una lucha legítima, habría otra que lo ha politizado. “Estamos en la mejor disposición de establecer el diálogo, como lo hemos hecho con sus compañeros y compañeras. De hecho, se ha mencionado la apertura total para dialogar los temas. (…) Una parte fue legítima y otra se ha politizado mucho, y yo estoy con la idea de que la parte legítima va a abrirse al diálogo. Yo los exhorto al diálogo para avanzar en conjunto con las actividades, pero también con la explicación que yo creo pueden escuchar”, aseguró. Por su parte, Liliana Cuervo López, vicerrectora de la región Poza Rica-Tuxpan, aseguró que podría ser esta misma semana que la Universidad Veracruzana (UV) publique el Plan de Continuidad para los estudiantes de aquella región, quienes se vieron afectados por la inundación del 10 de octubre en la zona norte del estado. La Vicerrectora explicó que el plan está basado en la experiencia que se tuvo en la pandemia; se analizan las diferentes acciones en materia de escolaridad y de reincorporación a las actividades. “Este documento abarca diferentes acciones alternativas para que finalmente los estudiantes puedan concluir el periodo escolar. El documento se encuentra en análisis y en revisión por parte de Secretaría Académica y la Comisión Técnica Académica de Ingreso y Escolaridad, y estoy segura que pronto va a ser dado a conocer a la comunidad”, aseguró. Dijo que el plan tiene diversos ejes y el principal objetivo es reducir el impacto que ha tenido la inundación en la trayectoria escolar de las y los estudiantes en Poza Rica. Contempla la reincorporación de clases, cómo se van a evaluar las asistencias, el proceso de calificaciones, cómo se pueden recuperar las actividades pendientes, cómo hacer un buen cierre académico, así como la regularización de trámites y continuidad a los proyectos de investigación. El programa está en la última fase, se prevé que esta semana sea publicado para dar tranquilidad y claridad a la comunidad educativa. Cabe recordar que las clases están suspendidas oficialmente hasta el 3 de diciembre, ya que la inundación del pasado 10 de octubre, dañó todas las facultades del área de Ciencias de la Salud, en el municipio de Poza Rica. Con el Plan de Continuidad, se va a definir cómo se va a trabajar a partir del 3 de diciembre.
04 de Noviembre de 2025 / 20:30:55
Compartir
Twittear
Sistema penitenciario de Veracruz de los peor evaluados a nivel nacional según estudio de Causa en Común; Encuentran con vida aunque en estado de shock a joven reportado como desaparecido en Tlaltetela
MEMORANDUM 2.- De acuerdo con el estudio Transparencia del Desarrollo: Policía, Fiscalía y Penitenciario 2025, elaborado por Causa en Común, que evalúa el desempeño de las instituciones de seguridad y justicia en México, el sistema penitenciario de Veracruz registró una calificación de –64 puntos, una de las más bajas del país. El documento sitúa a Veracruz entre las entidades con mayores deficiencias estructurales. Las peores evaluaciones corresponden a uso progresivo de la fuerza (–91), perspectiva de género (–85) y carrera policial (–79). Los puntajes reflejan un deterioro en políticas de control interno, capacitación y cumplimiento de derechos básicos en los centros penitenciarios. En seguridad social, la puntuación fue de –62, lo que muestra un rezago significativo en las condiciones laborales del personal carcelario. En profesionalización, los custodios y el personal operativo alcanzaron apenas –31, mientras que el régimen disciplinario obtuvo –41. En certificación, el desempeño fue igualmente bajo, con –58 puntos. El apartado de infraestructura y capacidades institucionales cerró con –66, señal de limitaciones graves en mantenimiento y recursos. Las cifras exhiben una constante: la debilidad institucional. El personal que trabaja en los centros de reclusión enfrenta bajos niveles de capacitación, escasos incentivos de carrera y limitaciones en su seguridad social. La combinación de salarios bajos, infraestructura deteriorada y procedimientos disciplinarios opacos configura un sistema que opera al límite de su capacidad. El observatorio precisó que el informe busca medir el grado de transparencia y desarrollo institucional de los sistemas policial, ministerial y penitenciario del país. Los indicadores incluyen carrera profesional, certificación, régimen disciplinario y perspectiva de género. Cada uno pretende valorar la solidez y rendición de cuentas de las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia. En Veracruz, los resultados dibujan un panorama de rezago persistente. La cifra negativa no solo resume carencias administrativas, sino una estructura que avanza con dificultad hacia los estándares mínimos de transparencia y profesionalización que el informe exige….EL JOVEN originario de Córdoba que fue reportado como desaparecido en el municipio de Tlaltetela desde el pasado 1 de noviembre fue localizado con vida la tarde de este martes, abandonado a un costado de la carretera federal Huatusco–Totutla a la altura de la curva conocida como La Morena. El hallazgo fue reportado por automovilistas, quienes observaron al hombre tirado sobre la orilla del camino y dieron aviso al 911. Elementos de Cruz Roja acudieron para brindarle atención médica, ya que presentaba visibles signos de deshidratación y agotamiento. Se trata de José Manuel R. F., de 27 años de edad, quien había sido reportado como desaparecido por sus familiares desde hace tres días. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas había emitido una ficha con su fotografía y datos generales para solicitar la colaboración ciudadana en su localización. En el lugar, los paramédicos confirmaron que José Manuel estaba consciente, aunque en estado de shock, por lo que fue trasladado a un hospital de Huatusco para su atención médica. Familiares del joven acudieron al nosocomio y confirmaron su identidad. Más tarde, agradecieron el apoyo de la población y de las autoridades que participaron en su búsqueda. De acuerdo con los reportes, José Manuel fue visto por última vez el viernes 1 de noviembre en el municipio de Tlaltetela, sin que se conocieran detalles sobre su destino posterior. Su familia, al perder contacto con él, acudió a la Fiscalía General del Estado para presentar la denuncia correspondiente. Las circunstancias en las que el joven fue encontrado aún no han sido esclarecidas. Por el momento, se desconoce si fue víctima de un delito o si su desaparición estuvo relacionada con algún otro hecho, por lo que las autoridades ministeriales mantienen abierta una carpeta de investigación.
04 de Noviembre de 2025 / 20:21:05
Compartir
Twittear
Ratifica juez prisión preventiva justificada contra 11 expolicías municipales de Atoyac; Colonos de Santa Lucía 1 y 2 solicitan topes para proteger a niños de preescolar y primaria, en Emiliano Zapata
MEMORANDUM 3.- Un juez ratificó la medida de prisión preventiva justificada contra 11 expolicías municipales de Atoyac, quienes fueron detenidos luego de un enfrentamiento armado donde perdieron la vida 4 personas y tres policías ministeriales resultaron heridos. La Fiscalía General del Estado informó que la Fiscalía Regional de Córdoba obtuvo vinculación a proceso contra 11 personas que se desempeñaban como policías municipales, como presuntos responsables de los delitos de incumplimiento de un deber legal y ejercicio indebido del servicio público. Los detenidos son Francisco “N”, José Irineo “N”, Gabina “N”, Artemio “N”, Selma “N”, Cristóbal “N” Alejandro “N”, José Roberto “N” y Axel Baltazar “N”, mientras que dos de los vinculados Juan Carlos “N” y Alejandro “N” ingresaron por los mismos delitos, además de contra la salud. Los hechos ocurrieron en la localidad de Potrero Nuevo perteneciente al municipio de Atoyac, el pasado 27 de octubre, donde se registró un enfrentamiento con sujetos armados y elementos de la Policía ministerial, quienes solicitaron el apoyo de los policías preventivos que se encontraban en el lugar los cuales se habrían negado a brindar el auxilio. Tras su detención, un juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada dentro del proceso penal 390/ 2025….POBLADORES DE las colonias Santa Lucía 1 y Santa Lucía 2, en el municipio de Emiliano Zapata, solicitaron la instalación de topes para que haya seguridad en el cruce, debido a que en esta carretera Las Trancas-Coatepec, los conductores pasan a exceso de velocidad. Los colonos señalaron que ya cuentan con la autorización de Tránsito del Estado para que se proceda a colocar los topes. Araceli Martínez Ávila dijo que la solicitud se centra en la carretera estatal que conduce a La Estanzuela, un punto crítico donde la falta de reductores de velocidad pone en riesgo la vida de los menores que cruzan la vía para asistir a la escuela de Santa Lucía 2. Se informó que la gestión fue iniciada a través de un oficio por la señora Gregoria Ruiz González, junto con los colonos de la calle Basurto, y busca mitigar la alta velocidad con que circulan los vehículos. Los padres de familia señalaron que, tanto en las mañanas, al mediodía y por las tardes, deben escoltar a los niños de kínder y primaria, enfrentándose a la negligencia de los conductores. “La verdad, en ocasiones hay muchos choferes que no nos dan el paso. A veces, prácticamente, uno se tiene que parar, levantar la mano para que lo dejen pasar”, aseguró una afectada. Señalaron que la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado ya resolvió la petición de manera favorable. La dependencia envió personal de campo para realizar las inspecciones necesarias, confirmar la necesidad vial e incluso elaborar el croquis para la ubicación y construcción de los topes, ratificando además que se trata de una carretera estatal. Los vecinos de Santa Lucía hicieron un llamado a las autoridades estatales y locales para que la petición sea tomada en cuenta y se destinen recursos para construir los dos topes solicitados, poniendo fin al riesgo que enfrentan diariamente los estudiantes de la zona.
04 de Noviembre de 2025 / 20:11:16
Compartir
Twittear
MICHOACÁN
LA VOZ DE MICHOACAN
Morelia
EL SOL
Morelia
CAMBIO DE MICHOACAN
Morelia
PROVINCIA
Morelia
LA JORNADA MICHOACAN
Morelia
LA REGION
Zitácuaro
EL SOL
Zamora de Hidalgo
PANORAMA DEL PUERTO
Lázaro Cardenas
EL DIA DE MICHOACAN
Apatzingan
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010