El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Detienen a dos presuntos narcomenudistas en la colonia Petrolera en Córdoba; Buscan a Juan Manuel Miranda, desparecido en Martínez de la Torre
MEMORANDUM 1.- Dos hombres fueron detenidos en cateo de fuerzas federales y estatales en la colonia Petrolera de este municipio, dio a conocer la Fiscalía General del Estado que participaron fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Petrolera de este municipio. En dicho operativo se detuvo en flagrancia a Juan Manuel “N” y Carlos “N”. Asimismo, se aseguró polvo blanco granulado con características similares a las del cristal, un cartel con una anotación, pipas, un casquillo balístico y una bala, un pasaporte, una báscula gramera, un contenedor metálico en forma cilíndrica con restos de hierba seca color verde con características similares a las de la mariguana y gorras. Respetando el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Córdoba para que defina su situación jurídica...LA COMISIÓN Estatal de Búsqueda reportó la desaparición de un hombre de 50 años en Martínez de la Torre, al norte del estado de Veracruz. Se trata de Juan Manuel Miranda Abad, mide 1.60 metros, es de tez morena clara, tiene ojos color café oscuro y el cabello negro, corto y lacio. Como señas particulares, tiene rostro redondo, nariz aguileña y complexión delgada. Cualquier información que ayude a dar con su paradero, favor de reportarla al 911 o al 228 319 3187.
Se manifiestan universitarios por “negligencia” de la UV, afirman que sí fueron obligados a asistir a clases e incluso después de que PC ya había informado de la suspensión
MEMORANDUM 2.-Vestidos de negro, en señal de luto, estudiantes de diversas facultades de la Universidad Veracruzana (UV) en Xalapa, se manifestaron en por la negligencia de la Casa de Estudios, dicen que a pesar de que protección civil Estatal ya había anunciado suspensión autoridades educativas no hicieron caso. Los jóvenes inconformes están pidiendo cifras reales de compañeros universitarios de la zona norte que no son encontrados. Reclaman que las autoridades informaron demasiado tarde sobre la suspensión de clases en la zona norte en las pasadas lluvias que afectaron gran parte de Poza Rica, por lo que varios de sus compañeros corrieron peligro durante la crecida del río, incluso Diana Jael Cuervo Santos, estudiante universitaria de la UV, perdió la vida en la colonia Morelos de la ciudad de Poza Rica. Los universitarios colocaron sobre las escalinatas de la facultad de ingeniería veladoras encendidas, así como también portaban cartulinas con el rostro de la joven universitaria que perdió la vida, y en otras con varias consignas a su petición.
Promete director de Pro-Agroindustria que en 2026 abastecerán el 52% del mercado de fertilizantes del país
MEMORANDUM 3.- Luego de la rehabilitación de las plantas de amoniaco en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque (CPC), el director general de Pro-Agroindustria, Ramiro Saucedo Herver, reveló que será en el transcurso de 2026 cuando Pro-Agroindustria abastezca el 52% del mercado de fertilizantes del país con casi un millón de toneladas de urea. El funcionario federal dijo que la producción de fertilizantes se incrementará gradualmente, pues a la par del CPC, también se rehabilitaron los dos trenes de urea. Pro-Agroindustria se encuentra instalada en Coatzacoalcos y fue adquirida por Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2014 a un sobreprecio en la administración de Enrique Peña Nieto cuando la planta se llamaba Agronitrogenados, aunque pasó 21 años sin operar, siendo en 2020 cuando se reactivó tras la rehabilitación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. “Para el 2023 y 24 alcanzamos estas metas intermedias. En 2024 ya hubo una producción de 150 mil toneladas aproximadamente y empezamos a hacer la distribución desde la planta que tenemos ubicada aquí en el sureste del país a diferentes estados, sobre todo estados circunvecinos”, refirió. De acuerdo con lo expuesto por el director general de Pro-Agroindustria en septiembre pasado, hasta el primer semestre del 2025, las dos plantas de urea produjeron más de 200 mil toneladas, es decir, de un año a otro se incrementó un 25%. “A partir de julio de este año nos abrimos al mercado y estamos siendo los proveedores de fertilizante a muchas de las empresas… y la verdad es que nos están ayudando a pensar muy rápido también en el mercado en la parte de comunicativa privada”, citó. Destacó que desde 2022 se invirtieron alrededor de 300 millones de dólares para reactivar la industria de fertilizantes en Pemex, para lo cual se repararon las cuatro plantas de amoniaco en el CPC, en Cosoleacaque; el complejo de Fertinal en Lázaro Cárdenas, Michoacán; y los dos trenes de urea en Pro-Agroindustria, en Coatzacoalcos, siendo en esta última donde se espera llegar a las 900 mil toneladas anuales. “Nosotros tenemos una capacidad en dos trenes de producción, a los cuales denominamos Urea 1 y Urea 2, de mil 500 toneladas diarias, es decir, tres mil toneladas diarias, eso es por el diseño y es lo máximo que podríamos llegar, estamos en camino de lograr esta meta y esto estaríamos apostando 900 mil toneladas de fertilizante al año… la demanda del país en 2024 fue de 1.6 millones de toneladas, entonces, nosotros estaríamos aportando al 100% de capacidad de producción en la planta, un 52%, creo que es bastante importante y más adelante, veremos cómo a través de la infraestructura que tenemos, podemos aportar todavía más para poder estar nutriendo al campo mexicano y fertilizante”, precisó Ramiro Saucedo. Sin embargo reconoció que Pro-Agroindustria abastecerá del 52% de la demanda de fertilizantes del país y el 48% será por importación, por lo que esperan que a partir del 2027 se alcance el 90% de la producción nacional, siempre y cuando se dé el abasto de la materia prima.

 

MICHOACÁN

 

Morelia
Morelia
Morelia
Morelia
Morelia
Zitácuaro
Zamora de Hidalgo
Lázaro Cardenas
Apatzingan

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010