El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Destaca líder de la Jucopo aprobación de 11 decretos de abril a junio, 6 por unanimidad; es un triunfo del diálogo respetuoso, sostiene
MEMORANDUM 1.- Aunque dicen que en política la forma es fondo pues el Congreso es un poder autónomo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura local, el diputado Esteban Bautista Hernández, aseguró que el Congreso del Estado, con el liderazgo de la gobernadora Rocío Nahle García, ha dado buenos resultados para las y los veracruzanos, como si se tratara de una oficialía de partes del Ejecutivo. Luego de presentar los logros del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Labores, el legislador de Morena afirmó que el trabajo que realiza el Congreso local es de gran importancia para la vida pública de Veracruz y de la ciudadanía, y para ello las diputadas y los diputados refrendan su compromiso de legislar para el bienestar común. Bautista Hernández señaló que, en el lapso de abril a junio, el Congreso aprobó once decretos significativos, de los cuales seis fueron por unanimidad, lo que representa un triunfo del diálogo respetuoso y del compromiso de las legisladoras y los legisladores con el pueblo de Veracruz. Refirió que los decretos tienen relación con las nuevas leyes De Transparencia y Acceso a la Información Pública y De Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ambas propuestas de la gobernadora Rocío Nahle García, con lo que se pone al estado a la vanguardia con una legislación sólida y que permite ahorros presupuestales y optimización de las estructuras administrativas. También destacó la aprobación de diversas reformas como la que permitió la creación del Buzón Fiscalizador, que deudores alimentarios no puedan acceder a cargos públicos y el reconocimiento de la figura legal denominada “Identidad de Género Autopercibida” y las Tablas de Valores Unitarios de algunos ayuntamientos. El legislador de Morena destacó que uno de los temas más sobresalientes fue la reforma al Artículo 5 de la Constitución Política local, con la que se reconocen diversos derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. “Esta reforma, autoría de nuestra gobernadora y que fue producto de una consulta directa a los pueblos originarios, de un arduo trabajo realizado en seis sedes del estado, es muestra del interés del actual gobierno en saldar una deuda histórica en cuanto a derechos”, precisó. Por otra parte, distinguió la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), la disposición para que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) concentre los recursos emanados del Aquarium, del Parque Naturalia y de los servicios prestados por la Academia Regional de Seguridad Pública, además la regulación de servicios personales y con respecto a los adeudos heredados. La designación de la ciudadana Stephany Rosas Méndez como Fiscal Anticorrupción del estado y la aprobación del Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD), documento rector de las políticas que guiarán el sexenio de la ingeniera Rocío Nahle. Con relación a la mejora a la atención de temas trascendentales para la entidad, el legislador confirmó la creación de tres Comisiones Especiales respecto a la Vainilla, la Citricultura y la Cafeticultura. Además, informó del trámite a 29 iniciativas presentadas por integrantes de diversas fuerzas políticas. “Veracruz construye su futuro sobre cimientos sólidos y con una visión innovadora, de largo alcance, que proyecta bienestar, desarrollo social y económico y progreso para nuestra gente, pero, sobre todo, el firme propósito, que nos convoca a todas y todos, de poner en alto el nombre de nuestro estado, y la convicción de hacerlo todos los días por amor a Veracruz”, concluyó.
Veracruz encabeza la lista con mayor violencia político criminal en México, con 40 eventos: DataCívica
MEMORANDUM 2.- El estado de Veracruz encabeza la lista de entidades del país más afectadas por la violencia política, con siete ataques ocurridos en el mes de junio, acumulando 40 eventos en lo que va del año. Lo anterior la posiciona como la entidad con mayor violencia político-criminal del país, seguida por Sinaloa (38), Oaxaca y Guerrero, con 25 casos cada uno. De acuerdo con el más reciente informe de DataCívica titulado "Votar entre balas", a pesar de la conclusión del proceso electoral, la violencia política no ha disminuido en México. Tan solo en el mes de junio se registraron 48 agresiones contra actores políticos, un aumento del 20 por ciento respecto al mes de mayo. En ese tenor, la agrupación señaló que entre los hechos violentos registrados en Veracruz durante junio destacan: Un ataque armado contra un militante de Movimiento Ciudadano (MC), amenazas dirigidas a una candidata del mismo partido, el asesinato de un funcionario relacionado con el área de seguridad, un ataque armado contra familiares de un militante de Morena, así como homicidios de personas vinculadas al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Acción Nacional (PAN). Durante la jornada electoral del primero de junio también se registraron varias agresiones. En Xico, sujetos armados atacaron la casa de campaña de Carolina Galván, candidata de MC, mientras que en otro hecho resultó herida por arma de fuego Estela Sánchez, coordinadora del mismo partido. Posteriormente, se documentó un ataque contra el hermano de Germán Anuar Valencia, candidato a la alcaldía de Coxquihui, así como una agresión contra el chofer del alcalde electo del mismo municipio. “Estos hechos en conjunto encienden una alerta sobre los riesgos persistentes en esta región del estado y evidencian la continuidad de la violencia política incluso después de las elecciones”, refirió el informe de DataCívica. En total, durante el primer semestre de 2025, se han contabilizado 291 eventos de violencia político-criminal en todo el país. Después de Veracruz y Sinaloa, los estados con más casos reportados son: Oaxaca y Guerrero (25 cada uno), Jalisco (22), Puebla (21) y Morelos y Guanajuato (20 cada uno). Baja California, Michoacán, Tabasco y Estado de México son las entidades que siguen en la lista de sitios donde se replica la violencia político-criminal en el país.
Confirma Griego acueducto para Xalapa y descentralización de oficinas estatales para reducir tráfico vehicular
MEMORANDUM 3.- Al asistir al Carnaval de pensionados y jubilados del IPE, realizado por segundo año consecutivo en la Estancia Garnica, la presidenta municipal electa de Xalapa, Daniela Griego Ceballos, anunció dos medidas importantes para la ciudad planteadas por la gobernadora del estado, Rocío Nahle. La ex directora del IPE refirió que, tras una reunión reciente con la mandataria estatal, ésta le confirmó que buscará impulsar el acueducto para garantizar el abasto de agua en la ciudad, así como la descentralización de oficinas estatales, lo que ayudaría a reducir el tráfico en el centro de la capital. Griego Ceballos refirió que su administración trabajará de la mano con la gobernadora para concretar proyectos estratégicos. “Platicamos algunos proyectos de Xalapa. Ella trae lo del acueducto, que es un compromiso. Me decía que lo van a hacer”, sostuvo. La alcaldesa electa refirió que el proyecto hidráulico es una de las principales demandas ciudadanas, junto con la revisión de las tarifas de agua. Reiteró que la gobernadora también le planteó la intención de trasladar oficinas del aparato gubernamental fuera del primer cuadro de la ciudad, lo que permitiría mejorar la movilidad urbana. “Vamos a esperar los detalles, pero es un proyecto que piensa que se va a hacer”, expresó al referirse al acueducto. Con relación a la reubicación de dependencias estatales, refirió que “ayudaría un poco a desahogar el tráfico vehicular en el centro. Por otro lado, Griego Ceballos destacó la importancia de replicar espacios de convivencia para personas adultas mayores como parte de su plan de gobierno. “Tenemos que replicar este buen modelo de atención, sacarlo también del espacio de Garnica y tratar desde el ayuntamiento de hacer lo propio”, aseguró. La alcaldesa electa adelantó que fortalecerá las casas de día del ayuntamiento y buscará articular los servicios que ya existen, como los de la Quinta de las Rosas y el DIF Municipal. “Va a ser una línea de trabajo, lo dijimos en campaña y lo tenemos que cumplir”, subrayó. En cuanto a los primeros pasos de su administración, concluyó que se encuentra en gira de agradecimiento por colonias y comunidades rurales para recoger inquietudes, con énfasis en demandas de servicios básicos como pavimentación, agua potable, drenaje, vivienda digna, alumbrado público y seguridad. Así las cosas.

 

MICHOACÁN

 

Morelia
Morelia
Morelia
Morelia
Morelia
Zitácuaro
Zamora de Hidalgo
Lázaro Cardenas
Apatzingan

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010