El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Ahora Morena acusa al PRI de financiar grupos de choque en la marcha de la Generación Z; avienta la bolita para todos lados
MEMORANDUM 1.- Diputados de Morena ahora salieron con que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), liderado por Alejandro Moreno Cárdenas, habría orquestado la presencia de grupos de choque en la marcha de la Generación Z del pasado 15 de noviembre. En un comunicado difundido por la propia bancada, asegura que la dirigencia priista, tanto nacional como local, coordinó la logística y la financiación de acciones destinadas a generar violencia durante la jornada. En redes sociales, Morena advirtió que llevará el caso ante las autoridades: “Vamos a llevar ante la justicia a quienes usan las instituciones públicas para avivar la violencia… Vamos por Alito Moreno”, señaló el grupo parlamentario. El diputado Paulo Emilio García, vocero de Morena en el Congreso local, afirmó que los organizadores ofrecieron 10 mil pesos por persona a quienes aceptaran participar en los actos violentos. Detalló que se buscaba reunir a unas 400 personas, aunque la cifra final no se alcanzó. García sindica que los reclutados no eran jóvenes, sino adultos de entre 30 y 50 años, quienes habrían sido convocados como “mercenarios” para infiltrarse en la manifestación. En el Congreso de la Ciudad de México, Morena presentó documentos y testimonios que implican a los diputados federales Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla e Israel Betanzos, quienes presuntamente coordinaron la operación con líderes de alcaldías como Cuauhtémoc. El expediente también incluye señalamientos de que se habría contactado a Ángel Gutiérrez Javier, alias “El Faria”, para ejecutar los actos de violencia. La diputada Xóchitl Bravo Espinosa agradeció a militantes del PRI que denunciaron internamente el operativo y afirmó que ese partido estuvo “fuertemente involucrado” en los hechos violentos. De acuerdo con Morena, el objetivo era infiltrar y alterar una manifestación ciudadana que no tenía fines partidistas.
Demandas de agricultores no son legitimas, insiste Sheinbaum y señala que no se tienen recursos para pagar el precio del maíz que piden; tampoco hay empatía
MEMORANDUM 2.- Sin acuerdos negociaciones entre productores del campo del país y autoridades de la Secretaría de Gobernación, en su tercer día de diálogos sin que se asome alguna luz de solución, luego de que este jueves la Presidenta Claudia Sheinbaum comunicó que no se tienen los recursos para pagar el precio de garantía que exigen los agricultores por tonelada de maíz. De acuerdo con la mandataria federal, con el presupuesto disponible no se puede prometer lo que no es posible, “ya que ellos piden un precio de garantía muy alto para todo el maíz y no hay suficientes recursos para poder cumplirlo”, apuntó al subrayar que su “gobierno hace compromisos, no promesas”. Refirió que el presupuesto destinado para el 2026 contempla un billón de pesos para programas del bienestar y destinarlos “directo a la gente, además de construcción de hospitales, centros de salud, contratación de médicos, escuelas, preparatorias, universidades”. Sheinbaum Pardo insistió en que las mesas de diálogo con la Segob continúan en busca de encontrar una solución a las demandas que presentan los agricultores, por lo que a manera de reclamo apuntó que no entiende “qué los mueve a tomar una carretera, si están en una mesa de trabajo donde se están buscando alternativas”. Asimismo, refirió que “cuando hay demandas legítimas, se atienden; hay una mesa y se busca encontrar una salida, obviamente, que esté en el marco de los recursos disponibles… Nosotros acostumbramos a hacer compromisos, no promesas”. Sin dar detalles sobre lo que se ha avanzado hasta ahora en las negociaciones entre agricultores con autoridades de Gobernación, la presidenta dijo que cuando las protestas buscan crear “algún problema nada más por generarlo, o cuando hay un tema que es la defensa de algún privilegio, de todas maneras, se les convoca para platicar”.
INE deberá resolver procedimientos contra Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y otros consejeros; se busca el castigo a petición de Sergio Gutiérrez
MEMORANDUM 3.- El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) devolvió al Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) el expediente del procedimiento administrativo abierto en contra de tres consejeros y tres ex consejeros; en espera de una sanción, La Sala Auxiliar trasladó al OIC los desistimientos promovidos por el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) y el escrito de la presidenta de la cámara de Diputados, así como la solicitud del INE para ser tercero interesado. Claudia Zavala, una de las consejeras implicadas porque en 2021 el consejo general del INE votó a favor de prorrogar la realización de la consulta de Revocación de Mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que el análisis queda otra vez en manos del OIC. “(El procedimiento administrativo) es un despropósito; aquí no hay ninguna conducta de las que quepan en las causas de responsabilidad de todos y todas las servidoras públicas, no hay ninguna. Aquí se trata de la independencia del órgano. Y la independencia tiene que ver con la forma que votamos. Y aquí la única razón por la que ese procedimiento se abrió es por la forma como votamos. No hay ninguna otra acción, ninguna otra conducta que pueda ser reprochable”, comentó en entrevista realizada en el INE. Indicó que ahora hay que estar a la expectativa de la conducta del OIC. “Al final del camino, yo reitero lo que he estado diciendo, aquí es la función electoral y la independencia, la garantía de independencia, no de las y los consejeros. Esa es una garantía que resguarda la función para que pueda ser imparcial, para que pueda ser independiente y para que pueda ser en términos legales. Nosotros cumplimos con nuestra obligación. Aquí no hay ninguna conducta más que los votos, y eso es violación a la garantía” de decisión de un colegiado, añadió Zavala. Los entonces consejeros incluidos en el procedimiento administrativo abierto por el OIC son Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y Roberto Ruiz, quienes concluyeron su encargo en abril de 2023; además, Claudia Zavala, Dania Ravel y Jaime Rivera, quienes concluyen su periodo como consejeros en abril próximo.

 

MICHOACÁN

 

Morelia
Morelia
Morelia
Morelia
Morelia
Zitácuaro
Zamora de Hidalgo
Lázaro Cardenas
Apatzingan

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010