El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Cártel Jalisco y empresas estadounidenses detrás de multimillonario contrabando de diésel en México: nuevo escandalo para el país
MEMORANDUM 1.- Se avecina un nuevo escandalo internacional para México y su gobierno, luego de que Reuters revela que el Cártel Jalisco ha logrado expandir su dominio en el país mediante el contrabando de combustible a gran escala, con el apoyo de empresas estadounidenses. El 8 de marzo de 2025, el buque petrolero Torm Agnes ingresó al Puerto de Ensenada transportando casi 120 mil barriles de diésel, en un puerto sin infraestructura adecuada para manipular hidrocarburos de forma segura. La investigación revela que un buque así era poco común en ese puerto, que acoge principalmente cruceros, yates de lujo y portacontenedores. Ensenada carece de la infraestructura necesaria para descargar hidrocarburos inflamables de forma segura, lo que hizo aun más extraño lo ocurrido ese mismo día. Oleadas de camiones cargados de combustible llegaron al muelle para llevarse gran parte de la carga del Torm Agnes. Los trabajadores se apresuraban a llenar los enormes tanques de los vehículos, hasta seis a la vez, utilizando mangueras que salían de una manguera más grande fijada al buque. La operación, aunque arriesgada, transcurrió con precisión, según un testigo presencial y una foto y un video del lugar compartidos con Reuters. “Tenían un equipo, eran muy meticulosos en lo que tenían que hacer y eran muy rápidos”, describió la persona. “Trabajaban horas insanas, incluso de noche”. La audaz maniobra fue obra de contrabandistas vinculados a los cárteles, según tres fuentes de seguridad mexicanas y tres personas familiarizadas con la operación, parte de una ola de contrabandistas que están revolucionando el mercado de combustible de México con una inundación de combustible de bajo precio obtenido principalmente de los Estados Unidos y que se disfraza en las declaraciones aduaneras como otra cosa. Los delincuentes mexicanos no actuaron solos. Una empresa de Houston llamada Ikon Midstream, jugó un papel clave en la operación multimillonaria de Ensenada, según descubrió Reuters. Compró el diésel en Canadá, afirmó en la documentación que se trataba de lubricantes y alquiló el buque cisterna para entregarlo a un cliente que, según las autoridades mexicanas, es una fachada de uno de los cárteles más grandes y violentos del país. Ikon Midstream y su director ejecutivo, Rhett Kenagy, no respondieron a múltiples solicitudes de comentarios. El abogado, Joseph O. Slovacek, quien representa a la compañía y a Kenagy, le indicó a Reuters en un correo electrónico del 18 de octubre que dejara de contactar a sus clientes. "¡Nadie hablará con su reportero!", declaró Slovacek. El Puerto de Ensenada no respondió a una solicitud de comentarios. Torm, con sede en Dinamarca y gestora de una de las flotas de petroleros más grandes del mundo, incluyendo el Torm Agnes, declaró que dejó de operar con Ikon Midstream pocas semanas después del incidente de Ensenada. Los narcóticos siguen siendo la principal fuente de ingresos de los cárteles mexicanos. Sin embargo, el combustible ilegal y el petróleo crudo robado se han convertido en la mayor fuente de ingresos no relacionados con el narcotráfico para estos delincuentes, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Los narcos han construido este lucrativo negocio secundario integrándose eficazmente en el vasto sector energético norteamericano y dominando la logística del transporte de productos petrolíferos por camión, ferrocarril y más recientemente, por buques cisterna. Algunos funcionarios estadunidenses han empezado a denominar a los buques cisterna que transportan combustible ilegal una nueva "flota oscura", un término que se asocia con mayor frecuencia al transporte ilícito de petróleo crudo ruso o iraní diseñado para evadir sanciones. El contrabando de combustible ha crecido tan rápido que las importaciones ilegales representan ahora hasta un tercio del mercado mexicano de diésel y gasolina, apropiándose de las ganancias de algunas de las empresas petroleras más importantes, según informaron a Reuters cinco fuentes gubernamentales, tanto actuales como anteriores. El combustible ilegal que ingresa al país está valorado en más de 20 mil millones de dólares al año, según una de las personas que ayudó al Tesoro de México a calcular la magnitud de este tráfico ilícito. Las fuerzas del orden de ambos lados de la frontera están alarmadas. El gobierno estadunidense ofrece recompensas de hasta 10 millones de dólares por información sobre delitos relacionados con el combustible de los cárteles. En México, el contrabando de buques cisterna ha desatado un escándalo de corrupción que ahora sacude a la Armada del país, entidad que gestiona los puertos y que desde hace tiempo se considera una de las instituciones más confiables del país. Reuters entrevistó a más de 50 personas con conocimiento del negocio. Entre ellas, se incluyen cinco personas con experiencia en cargamentos ilícitos, agentes del orden mexicanos y estadunidenses, ejecutivos y ex ejecutivos de la industria petrolera en ambos países, así como comercializadores de energía y especialistas en cumplimiento normativo.
Ley de Ingresos 2026 contempla un endeudamiento histórico de casi 2 billones de pesos, alerta economista
MEMORANDUM 2.- De acuerdo con el economista Alejandro Gómez Támez, la Ley de Ingresos 2026, ya aprobada por la Cámara de Diputados y en espera de la aprobación del Senado, contempla un endeudamiento histórico de casi 2 billones de pesos, lo que elevaría la deuda total del país a más de 20 billones de pesos al cierre del próximo año. En ese tenor, el experto alertó sobre los riesgos fiscales y sociales que implica este escenario. “Estamos hablando de un aumento de deuda de billones con B de bueno, es decir, un millón de millones. Esto representa una presión enorme para las finanzas públicas y para la población, que en promedio tendrá una deuda per cápita de 153 mil pesos”, refirió Gómez Támez. El economista señaló que solo en pago de intereses de la deuda —lo que se conoce como costo financiero—, el gobierno federal destinará 1.6 billones de pesos en 2026, equivalente al 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB) y al 18% del total de los ingresos presupuestarios. “Cada peso que se paga en intereses es un peso menos para salud, educación e infraestructura”, destacó. Además del aumento en deuda, la Ley de Ingresos 2026 contempla alzas en diversos impuestos, especialmente en productos considerados de alto consumo: Bebidas saborizadas y con edulcorantes no calóricos: Suben $3 pesos por litro; Sueros orales (como Electrolit): Aumentan también $3 pesos por litro; Cigarros y tabacos: Hasta 25% de aumento; Productos con nicotina: Suben 100%; Puros hechos a mano: Aumentan 5%; Videojuegos violentos: Suben 8%; Apuestas y sorteos: Se incrementan 67% y Entradas a museos como el de Antropología y el del Carmen suben a $209 y $156 pesos, respectivamente. “El argumento es que se trata de impuestos saludables, pero al final afectan directamente al bolsillo del consumidor, especialmente de los sectores medios y bajos”, aseguró Gómez Támez. Otro punto crítico es el incremento a los aranceles a productos importados provenientes de países sin tratados de libre comercio con México. Se espera que por este concepto se recauden 254 mil millones de pesos, un aumento de más de 102 mil millones respecto al año anterior. “La intención es incentivar la producción nacional, pero si se gravan productos que no se fabrican en México, el efecto será inflacionario”, advirtió el economista. De acuerdo con los datos oficiales, el gobierno espera obtener 10.2 billones de pesos en ingresos totales, de los cuales 8.7 billones provienen de ingresos propios (sin contar deuda), lo que representa un aumento real de apenas 4.6%. Dado que los ingresos no alcanzan para cubrir el gasto programado, el gobierno recurrirá al endeudamiento neto interno y externo por casi 2 billones de pesos. “Todavía está pendiente el Presupuesto de Egresos, pero con este nivel de deuda, se corre el riesgo de que el gasto no genere crecimiento económico”, aseguró el académico. “Hoy sabemos que México ha crecido apenas 0.5% en lo que va del año. Urgen motores de crecimiento productivo”. Para el 2026, la inflación proyectada se mantendría alrededor del 3% anual, aunque la percepción de la población es que el aumento real en precios ha sido mucho mayor, especialmente en productos básicos. “Recomiendo cuidar el gasto, evitar compras innecesarias y mantenerse informados. El panorama económico sigue siendo de pronóstico reservado”, concluyó.
Adolescente se resguarda en hotel tras ser privado de su libertad y ultrajado en Casa Blanca de Xalapa
MEMORANDUM 3.- Una intensa movilización policiaca y de paramédicos se registró los primeros minutos de este jueves en la zona del Castillo, luego de que elementos policiacos acompañados de paramédicos de Ambulancias BAP, atendieron el reporte de un menor de edad el cual habría sido privado de su libertad y para posteriormente refugiarse en un hotel de la colonia Casa Blanca. Fue después de las 23:00 horas del miércoles, que en redes sociales trascendió que había sido privado la libertad un menor de edad. Minutos después se hizo el reporte al número de emergencias 911 de que el adolescente se encontraba resguardado en un Hotel de la colonia Casa Blanca, donde llegaron los cuerpos de emergencia a tomar conocimiento y atender al joven el cual presentaba algunos golpes y habría sido ultrajado. El joven informó que después de ser puesto en libertad acudió hasta el Hotel, donde trabaja un familiar para solicitar ayuda, fue de ahí donde se hizo la llamada al 911. Las autoridades correspondientes ya abrieron una carpeta de investigación para dar con los responsables de este delito; Así las cosas, en Veracruz, donde es un peligro caminar por las calles de noche.

 

MICHOACÁN

 

Morelia
Morelia
Morelia
Morelia
Morelia
Zitácuaro
Zamora de Hidalgo
Lázaro Cardenas
Apatzingan

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010