Se prevén condiciones para lluvias las próximas 48 horas principalmente en el Sur y viento de Norte en costas MEMORANDUM 1.-
Se prevén condiciones para lluvia en las próximas 48 horas en el estado, principalmente en la zona Sur. Habrá viento del Norte de hasta 45 kilómetros por hora en costas. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 23, con probabilidad de lluvia y cielo soleado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 23. Cielo nublado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 23 con cielo nublado probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 14. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 24 grados y una máxima de 32. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 21 y una máxima de 34 grados; cielo soleado sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 30. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 18 grados y la máxima de 30 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 18 grados mientras que la máxima será de 28 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 31 y una mínima de 20, cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 28 y una mínima de 18 sin probabilidad de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este martes un canal de baja presión extendido sobre el oriente y sureste de la República Mexicana, una vaguada en altura sobre la península de Yucatán y los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica hacia las costas del Pacífico Sur mexicano, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, con puntuales intensas en zonas de Veracruz. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas) y Oaxaca (regiones Papaloapan, Sierra Norte e Istmo). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Capital y Olmeca), Chiapas (norte, este y sureste) y Tabasco (este y sur). Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Guerrero (sur y sureste), Campeche (oeste y sur), Yucatán (este y sur) y Quintana Roo (centro y sur). Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (regiones Totonaca, Nautla Gy Sotavento), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Estado de México. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Sonora (sur), Sinaloa, Durango (noreste), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Campeche. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C en: zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Está usted informado...
|
Cuitláhuac gastó 750 mdp en seguros que no sirven: Nahle; ´resultó ineficiente y con baja retribución para el Estado´, asegura MEMORANDUM 2.- Duro y a la cabeza, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, acusó que el seguro contra desastres naturales contratado durante el gobierno del también morenista Cuitláhuac García Jiménez - el peor gobernador de la historia de Veracruz - resultó ineficiente y con baja retribución para el Estado, pese a los pagos anuales de 150 millones de pesos realizados a las aseguradoras. Nahle García precisó que en todo el sexenio de Cuitláhuac “se pagaron 750 millones de pesos de seguro. Cuando pasó el huracán Grace, solo se le regresaron 25 millones meses después, y eso porque las aseguradoras querían que casi si se voló una lámina comprobáramos la factura de la lámina”, aseguró la mandataria. Ante ese resultado, señaló que su administración decidió no renovar el contrato del seguro, el cual venció en mayo de este año y en su lugar impulsará la creación de un fideicomiso estatal que permita responder de manera directa ante emergencias. “Dijimos ‘no vamos a seguir pagando seguros que no sirven’, aseguró con todas sus letras. “Vamos a crear un fideicomiso donde tengamos esos recursos aquí en el estado para atender a los trabajadores y a las situaciones de emergencia”, sostuvo. La mandataria estatal reconoció que aunque actualmente no se cuenta con una póliza de seguro, pero los recursos públicos se están utilizando de manera inmediata para atender las afectaciones por las recientes inundaciones en el norte del estado. “Hoy, como nunca, ha fluido el apoyo del Gobierno del Estado. Todo lo que sea necesario se ha dispuesto: camiones, despensas, traslados, maquinaria, todo, porque es dinero de los veracruzanos”, concluyó.
|
Acusa CNDH que FGE violó derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, al acceso a la justicia, a la verdad y al derecho de búsqueda MEMORANDUM 3.- Ante la negativa de la Fiscalía General del Estado (FGE) de aceptar la Recomendación 126/2025, por deficiencias en la investigación para determinar el paradero de dos personas originarias de Coatzintla, tras ser presuntamente desaparecidas por elementos de la Fuerza Civil, en el gobierno de Javier Duarte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que la Fiscalía estatal incurrió en irregularidades que constituyeron violaciones a los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, al acceso a la justicia, a la verdad y al derecho de búsqueda. La CNDH refirió que ante una investigación deficiente, deberá cumplir la Recomendación emitida y, si persiste la negativa, se solicitará su comparecencia ante el Congreso local. La Recomendación 126/2025, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), establece la obligación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz (FGE) de aceptar una resolución similar, emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Veracruz (CEDH), ante deficiencias para determinar el paradero de dos personas reportadas como desaparecidas. En marzo de 2019, dos personas acudieron a la Comisión de Derechos Humanos de Veracruz para presentar una queja en contra de la FGE por irregularidades en la investigación de dichas desapariciones, por lo que, tras analizar el expediente de queja emitió la Recomendación 062/2024 a esa dependencia, al acreditar violaciones a los derechos fundamentales de ellas y de otras personas más, a quienes asignó la calidad de víctimas indirectas. A pesar de ello, la Fiscalía de Veracruz se negó a aceptar dicho instrumento recomendatorio, por lo que dos víctimas presentaron un Recurso de Impugnación que, por razones de competencia, fue recibido y analizado por esta CNDH, acreditando violaciones a los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica en agravio de cuatro personas; al acceso a la justicia y a la verdad, en perjuicio de 14 personas más; así como al derecho de búsqueda, en perjuicio de dos de ellas. En ese tenor, la CNDH determinó que el Ministerio Público de Veracruz no inició, de forma inmediata ni exhaustiva, las acciones de búsqueda de las dos víctimas desaparecidas, toda vez que la denuncia presentada por su ausencia se realizó el 13 de mayo de 2013, lo que motivó que solo cuatro oficios fueran girados de inmediato y las ocho solicitudes de información restantes se gestionaron hasta septiembre y octubre de 2014. De la investigación realizada por la CEDH se advirtió que en la carpeta de investigación se mencionó la recepción de una llamada de alguien que dijo ser compañero de trabajo de una de las víctimas, en la que refirió datos de su desaparición, a pesar de lo cual el Ministerio Público no investigó la información proporcionada, lo que dio como resultado diligencias ineficaces y poco efectivas para la indagatoria, dificultando que se cumpliera el objetivo de dar con el paradero de dichas personas. Aunado a lo anterior, incumplió el Protocolo Homologado, el cual es uno de los instrumentos con las mejores prácticas para la investigación ministerial, pericial y policial, mismo que se deberá de implementar dentro de las 72 horas después de que se interponga la denuncia por la desaparición de una persona. Por lo anterior, la persona Titular de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz deberá emitir una circular mediante la cual instruya a aceptar en 15 días hábiles la Recomendación en 062/2024 de la CEDH y cumplirla en todos sus términos, a fin de garantizar a las personas víctimas su derecho a la reparación integral del daño. En caso de persistir la negativa, se solicitará que funde, motive y haga pública su negativa, además de que se pedirá a la Legislatura de esa entidad federativa su comparecencia. Así las cosas.
|
|