Familiares de dos mujeres detenidas en operativo en Rafael Delgado denunciaron presunto abuso de autoridad y detenciones arbitrarias; Ordena CNDH a la FGE Veracruz aceptar recomendación por desaparición de joven en Nanchital MEMORANDUM 1.- Vaya caso, familiares de dos mujeres originarias de la Localidad Novillero Chico, del municipio de Rafael Delgado, denunciaron presuntas irregularidades y abusos cometidos durante un operativo de cateo realizado el pasado jueves 26 de septiembre al interior de un domicilio particular. De acuerdo con sus testimonios, María de los Ángeles de Jesús Santos y Alma Yazmín de Jesús Rosas fueron detenidas sin una aparente orden judicial y sin que existieran pruebas en su contra. Denunciaron que en el despliegue participaron elementos de la Policía Estatal, Marina, Sedena y Policía Ministerial, quienes presuntamente incurrieron en un aparente abuso de autoridad. Los denunciantes afirmaron que, al no encontrar evidencia que las vinculara con actividades delictivas, los uniformados presuntamente habrían colocado drogas, armas y otros objetos para justificar la detención. También acusaron que, durante el operativo, los agentes sustrajeron pertenencias de varias viviendas, entre ellas pantallas, motocicletas, ropa, herramientas e incluso una lavadora. Los familiares indicaron que al menos cinco domicilios resultaron con daños materiales a consecuencia del operativo de seguridad, realizado sobre la calle José López Portillo, entre José Ortiz de Domínguez y Graciano Sánchez. Subrayaron que no existía orden de cateo ni mandato de aprehensión contra las mujeres, por lo que exigen que sean puestas en inmediata libertad. Ante estos hechos, solicitaron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle para que se investigue la actuación de las corporaciones, se garantice el respeto a los derechos de María de los Ángeles y Alma Yazmín, y se obligue a la Fiscalía General del Estado representada por Verónica Hernández Giadans, a fundamentar legalmente los operativos. Por último, exigieron la devolución de los bienes presuntamente sustraídos y la reparación de los daños ocasionados en los inmuebles de la colonia Novillero Chico…LA COMISIÓN Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) instruyó a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) aceptar la Recomendación 099/2023 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), sobre la desaparición de Eduardo Alejandro Ramírez Zertuche en Nanchital, ocurrida en 2016. Y es que, la CEDH determinó que “la Carpeta de Investigación no ha sido integrada con la debida diligencia” y que esta situación “constituyó un proceso de victimización secundaria en perjuicio de sus familiares”. La Fiscalía rechazó el pronunciamiento del organismo estatal. “Esta Fiscalía General del Estado de Veracruz no comparte las afirmaciones realizadas por esa Comisión Estatal de Derechos Humanos en la Recomendación 099/2023, en específico en el apartado marcado con el número VIII, correspondiente a Derechos Violados”, aseguró. El organismo señaló que “la investigación contraria a lo señalado por esa Comisión se ha desarrollado de manera oficiosa, oportuna y exhaustiva, sin dejar de observar y analizar la complejidad del ilícito investigado, el lapso temporal transcurrido desde la desaparición del representado y la presentación de la denuncia”. Refirió que “el Ministerio Público como conductor de la investigación ha solicitado la colaboración de diversas autoridades para la debida integración de la indagatoria y el esclarecimiento de los hechos, así mismo, ha realizado acciones de investigación a través de la Policía Ministerial del Estado, así como la implementación de las diligencias periciales necesarias con el apoyo de la Dirección General de los Servicios Periciales”. Por último, concluyó que “no puede aceptar la Recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pues de manera respetuosa se considera que los posicionamientos realizados por ese Organismo Estatal se encuentran alejados de los principios de la lógica, la experiencia, la legalidad y buena fe”. No obstante, la CNDH consideró que los argumentos de la Fiscalía con los cuales pretende justificar su negativa de aceptar la Recomendación 099/2023 “no son suficientes ni controvierten los razonamientos expuestos por el Organismo Local”. Por ello, ordenó al organismo de procuración de justicia “emitir la aceptación en todos sus términos a la Recomendación 099/2023” y “emitir una circular en el plazo de dos meses, dirigida al personal de la FGE, mediante la cual se les instruya a cumplir en tiempo y forma la Recomendación 099/2023”.
|
Identifican a los dos ejecutados a balazos en la colonia Nuevo Toxpan, de Córdoba; Clausuran bar y detienen a un hombre en posesión de droga en Tantoyuca, durante operativo de inspección de bares en el norte del estado MEMORANDUM 2.- Los dos hombres que fueron ejecutados a balazos en la colonia Nuevo Toxpan fueron formalmente identificados por sus familiares, los cuales eran originarios del municipio de Córdoba. El primer cuerpo fue identificado como Fabián M. H., de 32 años de edad, conocido como "El chino", quien se dedicaba a la reparación de celulares, mientras que el segundo respondía al nombre de Joaquín Dorantes Herrera, de 32 años, conocido como "El Chapo", quien se desempeñaba como vendedor de esquites. Ambos tenían su domicilio en la Avenida 34, entre Calles 10 y 12, de la Colonia Nuevo Toxpan o también conocida como Nuevo San Francisco. De acuerdo con los resultados de la necrocirugía, los dos hombres perdieron la vida a causa de 10 disparos de arma de fuego. De manera extraoficial trascendió que ambas personas se dedicaban a la venta de droga. Una vez que las familias realizaron la identificación y entregaron la documentación necesaria y pertinente ante las autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba y del Semefo ubicado en el Semefo Regional del Ejido San Miguelito, solicitaron la devolución de los cuerpos para su velación y sepultura. Se informó que la Fiscalía y Policía Ministerial mantienen abierta una carpeta de investigación de hechos, con el propósito de esclarecer el crimen, dar con los presuntos responsables y llevarlos ante la justicia. El doble homicidio se registró alrededor de las 20:30 horas del pasado viernes 26 de septiembre, en la intersección de la Avenida 34 esquina Calle 12, de la colonia Nuevo Toxpan también conocida como Nuevo San Francisco. Al lugar ubicado a escasos metros de la tienda de conveniencia 7/24 y el SuperIberia Vecino, llegaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial, así como paramédicos de la Cruz Roja, además de personal de la Secretaría de Marina, y de la Fiscalía de Córdoba con Peritos en Criminalística, quienes tomaron conocimiento y realizaron el levantamiento de los cuerpos, los cuales fueron trasladados a las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para la necropsia de ley….ELEMENTOS DE la Policía Ministerial, SEDENA, Guardia Nacional y Policía Estatal participan en un operativo conjunto para la inspección de centros nocturnos de diferentes municipios del norte del estado. Como saldo del operativo, en Tantoyuca se realizó la inspección en un bar ubicado en la calle 12 de Octubre, en la zona centro de la ciudad. En el lugar se realizó la detención de un hombre que se identificó como Juan Gabriel “N”. En el sitio los elementos de seguridad aseguraron al menos cuatro bolsitas transparentes con polvo blanco y cristalino, con características similares al cristal. Luego del operativo, el bar fue clausurado por las autoridades competentes, quedando suspendidas sus actividades de manera indefinida y el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía para definir su situación legal.
|
Demandan empresarios que iniciativa de reforma de Ley Aduanera no inhiba inversiones y no persiga a los agentes MEMORANDUM 3.- Con claridad y de manera directa, representantes de organismos aduaneros, del sector privado, así como de mensajería pidieron a los diputados que la iniciativa de reforma de la Ley Aduanera que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no inhiba las inversiones y no persiga a los agentes. Al respecto, el diputado de Morena, Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, aseguró que la finalidad de escuchar al sector privado y social fue “fortalecer y modernizar la legislación para que quienes intervienen en el comercio exterior lo hagan de manera más eficiente, incrementando la competitividad del país, combatiendo la evasión y la elusión fiscal”. En este marco, Octavio De la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), consideró que el embargo precautorio por etiquetado y multa que pasa del 2 al 250 por ciento corre el riesgo de propiciar el incumplimiento, pero también de fomentar corrupción en el personal de las aduanas y retrasar los procesos, porque por un error en una letra ya se va a poder embargar la mercancía. Refirió que el cambio que se da en cuanto al resultado del análisis de muestreo de laboratorio resulta un despropósito, por lo que se sugiere dejar sin cambios. No obstante, los representantes del sector privado consideraron que estos cambios no ayudarán a combatir el contrabando, porque ellos no pagan las multas. A su vez, José Ignacio Zaragoza Ambrosi, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), recordó que el comercio exterior del país aporta el 76 por ciento del producto interno bruto (PIB) y el 25 por ciento de la recaudación total. Señaló que el agente aduanal es un tercero autorizado, no una autoridad, por lo que no tiene coerción ni acceso a bases de datos ni verificación directa. Por su parte, Rafael Dueñas, representante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, afirmó que sí es necesaria una reforma integral, porque existe una ausencia de aplicación de ley. “Las responsabilidades de todas las personas y de los agentes aduaneros están perfectamente construidas, pero no podemos quitarle la presunción de inocencia a nadie”, apuntó. Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), consideró que la iniciativa puede ser afinada, pues puede mejorar el ecosistema del comercio exterior y privilegiar mecanismos de facilitación comercial. Refirió que “la propuesta actual presenta riesgos que deben atenderse con responsabilidad”, pues incluye “sanciones desproporcionadas que no distinguen entre errores administrativos menores y conductas dolosas de contrabando”. Tajonar Castro señaló que la iniciativa introduce incertidumbre en las patentes aduanales, lo cual “debilita la inversión tecnológica y la capacitación”, además de que la suspensión automática de patentes vulnera la presunción de inocencia y paraliza operaciones. Eduardo Castarena Román, representante del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), señaló que se necesita una ley moderna, equilibrada, promotora del comercio exterior y en sintonía con los compromisos internacionales. Por último, Omar Isaac Molina, representante de la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería, consideró que algunas de las disposiciones de la iniciativa generan incertidumbre. Pidió reglas claras en el tema de registro de empresa de mensajería y paquetería, pues el plazo limitado desincentiva la inversión a largo plazo y se necesita uno de seis a cinco años. Los diputados integrantes de la Comisión se comprometieron a reflexionar sobre los puntos de vista para reformar la legislación.
|
|