|
Foto:
.
|
XALAPA.- Luego de participar en el foro What Design Can Do? México y ante el anuncio de imponer aranceles a los productos farmacéuticos, camiones de carga y muebles que importa Estados Unidos de todo el mundo, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), afirmó que México revisará primero cómo se aplicarán, para buscar tener un trato preferencial. El funcionario federal señaló que para la revisión del T-MEC sí participará la iniciativa privada, pero no con el “cuartito de junto” de sólo seis personas. Con relación a los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadunidense Donald Trump el jueves, Ebrard Casaubón señaló que se comunicará con la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos para “tener claro qué es lo que significa, exactamente cómo se va a aplicar. Y por supuesto tendremos que presentar en la semana que viene nuestros argumentos”. Después de subrayar que se trata de “medidas generales”, es decir, no son aranceles sólo a productos mexicanos, el funcionario comentó que México está en contra de esta decisión. “¿Por qué en contra? Porque tienen muchos efectos negativos, para nosotros, para otros países y para ellos”, sostuvo. No obstante, señaló que el país aprovechará que aún está la mesa de negociaciones, por lo que se buscaría que Estados Unidos dé un trato preferencial a México, como hasta el momento ha ocurrido. Aunque la iniciativa privada restructuró el brazo que acompañó al gobierno federal a todas las negociaciones de los tratados comerciales, incluida la modernización del TLCAN, Ebrard Casaubón afirmó que en la revisión del T-MEC será diferente. Explicó que el gobierno federal abrió una consulta pública con 30 sectores de la economía para evaluar el acuerdo trilateral, proceso que no se había hecho antes. “¿Va a haber enlace y participación del sector privado y otros sectores? Sí, claro, pero no va a haber un ‘cuartito de junto’ donde tengamos solo una representación de 6 o 8 personas. Durante la negociación, esto va a ser más abierto, sí los vamos a tomar en cuenta, claro.” Precisó que también se consultará a los estados, porque se busca atraer inversiones. Después de la reunión con el embajador de China para exponer la propuesta del gobierno federal para elevar los aranceles a los países con los que México no tiene tratado, el titular de la SE destacó que quedaron “en muy buenos términos” y en los siguientes días recibirá a un comité del gobierno del gigante asiático. Refirió que comunicó al diplomático que “los aranceles no son un acto político para México, hay que hacer una diferencia, quizá nuestro vecino sí tiene esa implicación, nosotros no tenemos esa idea”. Reiteró que el motor de estas decisiones es proteger algunas industrias de México y cuidar la balanza con el exterior, pues el déficit de México con China creció entre 2020 y 2025 un 83 por ciento. “Ese ritmo de crecimiento es insostenible, o sea, quiere decir que si no hacemos nada el año que viene se va a duplicar el déficit”. Concluyó que siempre habrá desbalances en el comercio internacional, pues no es posible “estar en ceros todos, pues seríamos autárquicos”.
|