Marko Cortés exige transparencia en envíos de combustible a Cuba, luego de que AMLO y Sheinbaum se la han pasado regalando petróleo MEMORANDUM 1.- Al considerar que hay una falta de claridad en el manejo de los recursos públicos y que persiste la duda sobre por qué no se destinan a atender emergencias dentro del país, el senador del Partido Acción Nacional (PAN) Marko Cortés Mendoza exhortó al gobierno federal a presentar, de manera inmediata, un informe público y detallado sobre los envíos de hidrocarburos y combustibles subsidiados a Cuba realizados desde el primero de octubre. Por ello, solicitó la comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, y de la secretaria de Energía, Luz Elena González, a fin de aclarar el destino de los recursos y los criterios con los que se aprobaron dichas exportaciones. El senador del PAN, Marko Cortés recordó que de acuerdo a una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad los envíos de hidrocarburos y petróleo al gobierno cubano encabezado por Miguel Díaz Canel, se han triplicado en las últimas fechas. Indica: “Los embarques a Cuba de “Gasolina Bienestar”, empresa sucursal de Pemex, sumaron 3 mil millones de dólares entre mayo y agosto de 2025, esto es equivalente a aproximadamente 60 mil millones de pesos, mientras que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018 – 2024) los envíos fueron de mil millones”. Por ello considero que el informe debe detallar de manera exhaustiva los volúmenes totales de petróleo crudo, diésel, turbosina y otros derivados enviados, así como su valor económico estimado, incluyendo los subsidios implícitos. Y se desglosen también, los puestos de salida, tales como Coatzacoalcos, Veracruz y Tampico, Tamaulipas y los de destino en Cuba. Cortés sostuvo que en las operaciones ha participado el buque “Sandino”, incluido desde el 24 de septiembre de 2019 en la lista OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en la que se encuentran entidades sancionadas por actividades ilícitas como narcotráfico, terrorismo o lavado de dinero. En el punto de acuerdo que presentará ante el Senado, el legislador demandó que se envíe la lista de los buques petroleros utilizados, incluyendo el buque ‘Sandino’, el ‘Ocean Mariner’ y cualquier otra embarcación. De igual manera, que se detallen las rutas marítimas, fechas de zarpe y arribo, y las razones que justifiquen usar un buque sancionado con la evaluación respectiva de riesgo de sanciones económicas, financieras y diplomáticas para México derivadas de dichas operaciones. El legislador panista señala que es importante incluir la descripción de las empresas estatales o filiales responsables, tales como Gasolinas bienestar, S.A. de C.V., creada en 2022 como filial de Pemex para estas exportaciones, así como contener el impacto financiero en Pemex, considerando las pérdidas reportadas por esta filial superiores a 324 millones de dólares, aproximadamente 5 mil 836 millones de pesos, atribuidas a estos subsidios y la fuente de financiamiento con recursos públicos mexicanos. Cortés demandó explicar los motivos que se han considerado para estos envíos bajo la etiqueta de “ayuda humanitaria”, cuando el régimen cubano tiene a mil 185 personas presas -incluidas mujeres y niños- por motivos políticos. Advirtió que el gobierno no puede hacer uso de los principios de política exterior que considere convenientes y dejar del lado el principio de respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos. Por ello, llamó a explicar los motivos que se han se han considerado estos envíos bajo la etiqueta de “ayuda humanitaria”, cuando el régimen actual tiene a mil 185 personas presas -incluidas mujeres y niños- por motivos políticos, y a manera de represión por manifestarse pacíficamente; según reportes de la organización no gubernamental Prisioners Defenders. El senador por Michoacán expuso que este exhorto es con la finalidad de garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos del gobierno de Claudia Sheinbaum, ya que dada la opacidad de esta información es importante conocer cuál es la justificación para no invertir ese dinero en prioridades nacionales tales como la atención a desastres naturales, infraestructura educativa, investigación de delitos federales y seguridad.
|
Nuevamente, clausura Profepa mina de mercurio en Querétaro por operar sin permiso MEMORANDUM 2.- Por segunda ocasión, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó la clausura “total temporal” de la mina de mercurio conocida como El Guamúchil o La Adriana, localizada dentro de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, en el estado de Querétaro. En el yacimiento, ubicado en la localidad La Plazuela, municipio de Peñamiller, ya había sido clausurada en octubre de 2022, tras lo cual en diciembre de 2024 se le aplicó una medida correctiva consistente en exhibir la autorización de impacto ambiental (MIA) otorgada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para llevar a cabo actividades de exploración, explotación y beneficio de minerales. Sin embargo, al atender las denuncias ciudadanas, la Profepa realizó una nueva inspección el pasado 15 de octubre en la que pudo constatar que las actividades de extracción de mercurio no habían sido suspendidas y aún no contaba con la MIA, omitiendo la medida ordenada hace tres años. Además, apuntó que en el sitio laboraban 13 trabajadores que “no contaban con ningún tipo de protección personal”, lo que supone un “grave riesgo” a su salud debido a la alta toxicidad del mercurio. Destaca: “Ante la violación a la clausura vigente y la falta de la autorización de impacto ambiental, personal de la Profepa repuso los sellos de clausura total temporal e inició un nuevo procedimiento administrativo”. Indica: que el mercurio es capaz de alterar las funciones cerebrales y deteriorar la coordinación motriz y la memoria, además de dañar los pulmones y la vista, aumentar la presión sanguínea o acelerar los latidos del corazón y, en casos extremos, ocasionar parálisis y muerte. De ahí que este metal se encuentra regulado por el Convenio de Minamata, cuyo objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente.
|
Emite Protección Civil nuevo Aviso Especial por lluvias para los próximos días, en Veracruz; Vuelca tráiler cargado con cientos de cajas con leche en el libramiento Xalapa-Perote MEMORANDUM 3.-
El Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado informó que se emitió un Aviso Especial por lluvias y tormentas fuertes. Ante ello, el llamado es para tomar precauciones ante probabilidad de: Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales. Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida. Deslaves, derrumbes y deslizamientos. Obstrucción de la visibilidad al conducir. Destechamientos, caída de árboles u otros objetos. La probabilidad de lluvias se debe a una vaguada en proceso de formación sobre el suroeste del Golfo de México durante este domingo y la presencia de otra vaguada en el Golfo de Tehuantepec con desarrollo ciclónico, que se combinan con la divergencia del viento de un anticiclón en la atmósfera superior. Dichos sistemas favorecen “potencial para lluvias y tormentas (descargas eléctricas, viento en rachas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) en los siguientes días en el estado de Veracruz con tendencia a decrecer el jueves”. Los máximos acumulados se esperan en llanuras y costas del centro, y en cuencas del sur. “Se prevé que el potencial de lluvias y tormentas disminuya a partir del jueves 23, manteniéndose baja la probabilidad para precipitaciones durante el resto de la semana. El ambiente continuará relativamente caluroso al mediodía y tarde, y templado a fresco por la noche y madrugada”. Las lluvias y tormentas más significativas se concentran especialmente en la zona de llanura-costa del centro y cuencas del sur. Acumulados de 5 a 20 mm con máximos de 50 a 70 mm en la costa y llanura del centro, y cuencas del Papaloapan al Tonalá. Viento del Noroeste y Norte de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 60 km/h en la costa y áreas de tormentas. Ambiente templado a relativamente caluroso al mediodía. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa. Acumulados de 5 a 20 mm con máximos de 50 a 70 mm en las partes altas de las cuencas del Papaloapan y de 30 a 50 mm en el resto de las cuencas del Papaloapan y Coatzacoalcos al Tonalá, y llanuras y costas del centro. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h en la costa, rachas en áreas de tormenta. Ambiente templado a relativamente caluroso. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa. Miércoles 22: Lluvias y tormentas aisladas. Acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 70 a 150 mm, especialmente en la parte alta de la cuenca del Papaloapan y de 20 a 50 mm en la costa-llanura del norte-centro y resto de las cuencas del sur. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 55 km/h, mayores en áreas de tormentas. Ambiente templado a relativamente caluroso. Oleaje de 0.5 a 1.0 metros en las proximidades de la costa….UN TRÁILER que transportaba cientos de cajas con leche envasada volcó la madrugada de este lunes en el libramiento Xalapa–Perote, en el tramo que conduce hacia Veracruz, a la altura de la localidad de El Fresno. El percance ocurrió poco después de la medianoche, cuando la pesada unidad tipo caja seca perdió el control al pasar por el kilómetro 138, al parecer por una falla mecánica en el sistema de frenos. Se informó que el tráiler terminó impactando contra el muro divisorio de concreto, lo que provocó que la caja se abriera y el cargamento quedara regado sobre la carretera. Los testigos señalaron que el tráiler circulaba a una velocidad considerable antes de la volcadura, por lo que el golpe lateral contra los muros de contención generó un fuerte estruendo que despertó a los vecinos del lugar, quienes salieron a recoger las cajas de leche que no resultaron dañadas. Aunque el conductor no sufrió lesiones de gravedad, fue atendido en el lugar por personal de emergencias. La volcadura provocó el cierre parcial de la circulación en el carril hacia Veracruz, lo que generó filas de vehículos durante varias horas mientras se realizaban las labores de limpieza y el retiro de la mercancía. Elementos de la Guardia Nacional, división Carreteras, acudieron al lugar para coordinar el tráfico y asegurar la zona. Personal de Copexa también se presentó para apoyar en la remoción del cargamento y evaluar los daños a la infraestructura. Alrededor de las 05:30 horas la vialidad fue liberada completamente.
|
|